Además de “los huesitos” un pan de muerto aporta proteínas, grasas, carbohidratos, sodio, potasio, calcio y colesterol

A finales de octubre, principios de noviembre, es usual ver en las mesas de las familias mexicanas: el pan de muerto. La comida, muchas veces de textura esponjosa, es uno de los elementos más populares del Altar de Muertos.

Todo mexicano conoce las reglas sobre la comida que se coloca en los altares de muertos: el primer bocado se puede dar hasta el 3 de noviembre, una vez que las almas de los fallecidos han abandonado, de nuevo, el mundo de los vivos.

Es ahí, cuando frente a una pieza de pan de muerto, acompañada de una taza de chocolate caliente o café, puede surgir la pregunta: ¿cuántas calorías tiene este pan dulce?

➡️ También puedes leer: ¿Qué lleva (y qué no) un

See Full Page