Cuando el otoño llega también lo hace una de las fechas más queridas y esperadas por las y los mexicanos: el Día de Muertos. Celebrada oficialmente el 1 y 2 de noviembre , esta festividad nos ayuda a recordar a los seres queridos que ya no se encuentran entre nosotros, todo ésto a través de ofrendas que contienen diversos elementos, siendo la flor de cempasúchil uno de los más importantes.

También conocida como " flor de los muertos ", su nombre proviene del náhuatl cempohualxóchitl que significa " flor de veinte pétalos " y su color naranja intenso se asocia con la luz del sol , misma que, según la tradición, guía a las almas en su regreso al mundo terrenal durante el Día de Muertos.

Por ello, desde tiempos prehispánicos el cempasúchil ha sido una flor de vida y mu

See Full Page