En los casi 50 días que transcurrieron entre el cierre del mercado en la previa del 7S y esta última rueda antes de las elecciones parlamentarias nacionales, el frente financiero pasó de la incertidumbre a la más alta volatilidad .
Un resultado adverso para el oficialismo en la provincia de Buenos Aires aceleró la fragilidad de las variables: el dólar , que en la antesala de los comicios de septiembre coqueteaba con el techo de la banda, finalmente se disparó y habilitó todo tipo de intervenciones: del Tesoro Nacional, que tuvo que apelar a un adelanto de la liquidación del campo, ventas del Banco Central y hasta la extraordinaria aparición del Tesoro de Estados Unidos que "compró pesos" por un equivalente a casi US$ 2.000 millones.
Flota o no flota
Ahora, la principal duda del

Clarín Economía

Info Region
Diario Panorama País
Diario Popular
Lm Neuquen
VIENTOS TUCUMANOS
Minuto Uno
Todo Noticias Internacional
Perfil Política
Noticias de Argentina
Infobae