El Día Mundial del Champagne se celebra cada año el cuarto viernes de octubre. Este año, la festividad caerá el 24 de octubre. Se trata de una celebración que rinde homenaje a uno de los vinos espumosos más emblemáticos del mundo. La fecha fue establecida en 2009 por Chris Oggenfuss, un bloguero y profesor de vinos de California. Desde entonces, el Comité de Champagne ha promovido eventos en todo el mundo para conmemorar esta bebida. El Champagne proviene de la región de Champaña, en el noreste de Francia. Su historia se remonta a finales del siglo XVII, cuando el monje Dom Pierre Pérignon, a cargo de una bodega, descubrió accidentalmente que el vino presentaba burbujas. Al probarlo, se dio cuenta de su buen sabor y comenzó a perfeccionar la bebida mezclando diferentes variedades de uvas. La producción de Champagne está regulada por estrictas normas. Solo los vinos que se cultivan, fermentan y embotellan en la región de Champagne pueden llevar este nombre. Las variedades de uva autorizadas son Pinot Meunier, Pinot Noir y Chardonnay. Además, el proceso de elaboración incluye una segunda fermentación en botella, que puede durar un mínimo de 15 meses para los vinos sin añada y tres años para los vintage. El Champagne es conocido por ser un símbolo de celebración y elegancia. Se estima que una botella de 750 ml contiene alrededor de 49 millones de burbujas. Al abrirla, el corcho puede salir disparado a más de 65 km/h. Las botellas están hechas de cristal grueso y oscuro para soportar la presión del gas carbónico. Existen diferentes denominaciones de Champagne, como Brut, Extra Dry, Dry, Demi Sec y Doux, que indican la cantidad de azúcar presente en la bebida. Para disfrutar de su sabor y aroma, se recomienda servirlo a una temperatura entre 8 y 12 grados Celsius. Además, el Champagne contiene antioxidantes y ácido tartárico, que pueden beneficiar la salud y mejorar el aspecto de la piel. En resumen, el Día Internacional del Champagne no solo celebra una bebida, sino también una rica historia y tradición que ha perdurado a lo largo de los siglos, convirtiéndose en un ícono de festividad en todo el mundo.