Durante los últimos treinta días, los bancos argentinos fueron los protagonistas de una fuerte volatilidad bursátil, reflejo directo de la incertidumbre que generan las elecciones legislativas de medio término. Octubre combinó expectativas divididas, fuga hacia activos dolarizados y una oleada de especulación sobre la capacidad del oficialismo de sostener su programa económico liberal.

Bancos bajo presión política

El mercado operó con extrema cautela ante los comicios que definirán el equilibrio de poder en el Congreso, una instancia clave para el presidente Javier Milei y su plan de reformas estructurales. El riesgo país volvió a superar los 1.000 puntos básicos y el Merval en dólares cayó más de 44% en lo que va del año, castigando en particular a las acciones bancarias, las más sensib

See Full Page