El fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, ha decidido archivar el caso contra la congresista Gladys Echaíz. La resolución, emitida el 16 de octubre de 2025 en Lima, concluye que no hay mérito para iniciar diligencias preliminares en su contra. El documento, que fue difundido por el periodista Martín Sarmiento, establece que no se encontraron acciones delictivas en el desempeño de Echaíz como legisladora durante el periodo 2021-2026.
La investigación se centró en la carpeta fiscal N.º 08-2025, que abordó la supuesta intervención de Echaíz en el concurso público para la designación del director general de la Academia de la Magistratura (AMAG). La denuncia anónima, presentada en 2024, alegaba un posible abuso de poder por parte de funcionarios de la AMAG, incluyendo al secretario general, Luis Miguel Iglesias León, para favorecer contrataciones, entre ellas la de Francesca Angelina Pastrana Cornejo, nuera de la congresista.
La denuncia también acusaba a Echaíz de "tráfico de influencias", sugiriendo que utilizó su cargo para influir en los procesos de la AMAG. Debido a su condición de alta funcionaria, el caso fue remitido a la Fiscalía de la Nación, conforme al artículo 99 de la Constitución, que establece procedimientos especiales para estos casos.
El proceso se inició tras un oficio enviado por Echaíz al presidente de la AMAG, Manuel Estuardo Luján Túpez, el 24 de septiembre de 2024. En este documento, la congresista expresó su preocupación por las irregularidades en el concurso y solicitó medidas para garantizar la transparencia del proceso. La Fiscalía evaluó si esta comunicación constituía una presión indebida sobre la AMAG.
La disposición final del fiscal solicitó copias certificadas y descargos a la AMAG y a otras autoridades. El Consejo Directivo de la AMAG determinó que no hubo irregularidades en el concurso y que las decisiones se tomaron conforme al reglamento. La Fiscalía de la Nación destacó que el Congreso tiene funciones de fiscalización y que la cancelación del concurso se debió a recomendaciones técnicas, no a presiones políticas.
Echaíz defendió su actuación, afirmando que su papel fue alertar sobre inquietudes de terceros y que nunca solicitó designaciones o modificaciones en el proceso de selección. La AMAG confirmó que el concurso se llevó a cabo de acuerdo con las normas legales, sin injerencias externas.
Este no es el primer escándalo que enfrenta Gladys Echaíz. Un informe de la Contraloría General de la República, emitido el 13 de diciembre de 2023, reveló que su nuera, Francesca Pastrana Cornejo, fue contratada en el Congreso a pesar de que el reglamento lo prohíbe. El informe indicó que Pastrana fue nombrada como técnica en el Comité de Damas del Parlamento, lo que contraviene las normas que prohíben la contratación de familiares de congresistas hasta el cuarto grado de consanguinidad y el segundo de afinidad.
La Contraloría concluyó que hubo responsabilidad administrativa en la validación de la contratación, aunque no se impusieron sanciones penales. Echaíz, al ser consultada, negó cualquier participación en el proceso de contratación y aseguró que su nuera trabajó en el Parlamento antes de que ella asumiera su cargo. "No existe alguna irregularidad ni de mi parte ni de mi nuera", afirmó.

Noticias de Perú

La República
Andina
El Men
Rpp Pe Deportes
Cronica Viva Política
TVPerú
Jornada Política
Infobae Perú
Raw Story