El presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch) y alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, ha denunciado un “insólito error” del Gobierno en relación a las instrucciones para los establecimientos educacionales de cara a las elecciones presidenciales y parlamentarias del próximo 16 de noviembre.
Un oficio firmado por el Jefe de la División de Educación General, enviado a sostenedores y directores, establece que los colegios que funcionen como locales de votación deben ser entregados a las fuerzas del orden público el mismo día de la elección, a partir de las 17:00 horas. El documento indica que “los establecimientos escolares se entregarán a las fuerzas encargadas del orden público durante la elección el día 16 de noviembre a partir de las 17.00 horas”.
Además, se menciona que “las actividades escolares planificadas se podrán realizar de forma regular hasta la hora indicada, sin suspensiones de clases ni servicios”. El oficio también detalla que “las Fuerzas Armadas y Carabineros se constituirán en dichos locales en ese horario, debiendo permanecer en estos hasta el final de las funciones de la Oficina, si el recinto únicamente funciona como local de votación; o hasta el término del funcionamiento de los Colegios Escrutadores, en caso de que el recinto funcione como sede de Colegio Escrutador”.
Sin embargo, según la Ley Electoral, las fuerzas del orden deben estar presentes en los recintos de votación desde las 09:00 horas del segundo día anterior a la elección, lo que en este caso corresponde al viernes 14 de noviembre, y no al domingo 16, como ha indicado el Ministerio.
Ante esta situación, el alcalde Alessandri calificó el error como “inaceptable”, acusando “liviandad” por parte del Gobierno en un proceso electoral tan crucial. “Es inaceptable que el Ministerio de Educación cometa errores tan graves en un proceso tan sensible como una elección”, afirmó.
El presidente de Amuch también destacó que este tipo de fallos “no es un simple descuido administrativo, es una muestra más de la desorganización y liviandad con que se están manejando temas de Estado”. Alessandri concluyó subrayando que “la confianza en la democracia se cuida con seriedad, no con errores que ponen en riesgo el desarrollo normal del proceso electoral.”
Este incidente ha generado preocupación entre los alcaldes y la comunidad educativa, quienes esperan una pronta aclaración y rectificación por parte del Ministerio de Educación para asegurar el correcto desarrollo de las elecciones.

Noticias de Chile

CNN Chile
La Nación Chile丨Nacional
BioBioChile Internacional
RadarOnline
Local News in D.C.
CBS News