¿Qué pasaría si las plagas de la yerba mate pudieran controlarse sin depender siempre de productos químicos? Esa es la pregunta que guía al equipo del INTA Cerro Azul , que busca integrar la acción de insectos benéficos dentro del manejo cotidiano de los yerbales.

En un relevamiento reciente, los investigadores confirmaron la presencia de depredadores y parasitoides que actúan como reguladores naturales de plagas que dañan hojas, ramas y troncos. Incluso, hallaron nuevas especies que mostraron evidencias de predación sobre insectos perjudiciales.

“La conservación de estos insectos contribuye a mantener sanos los cultivos, favoreciendo el rendimiento y reduciendo la necesidad de intervenciones químicas”, explicó Diana Ohashi , especialista de la Estación Experimental Agropec

See Full Page