La Catrina es uno de los símbolos más representativos del Día de Muertos en México. Inspirada en el grabado La Calavera Garbancera de José Guadalupe Posada y popularizada por Diego Rivera , esta figura elegante y esquelética se ha convertido en un ícono del orgullo y la identidad mexicana.

Cada año, artesanos, familias y escuelas elaboran sus propias catrinas para decorar altares, plazas y hogares, manteniendo viva la tradición con creatividad y color. Una de las formas más populares de hacerlo es mediante la técnica del papel maché , una práctica artesanal accesible, económica y ecológica.

Materiales básicos

Para elaborar una catrina de papel maché se necesita:

Globos o estructuras de alambre (para el cuerpo y la cabeza)

Periódico o papel reciclado

Engrudo (mezcla

See Full Page