Por Isidora Jara Villegas

En esa época, Juan Domingo Perón tenía mucho interés en una posible unión entre los países latinoamericanos para fomentar y mejorar el comercio entre los países y, con ello, aumentar la riqueza y entregar bienestar a las familias. Así detallan escritos de la época, cuando el mandatario argentino pisó suelo chileno en 1953.

Un hecho internacional del pasado que cobra relevancia en el contexto de las elecciones legislativas que este domingo 26 de octubre se realizan en el país trasandino.

El viaje comenzó el 18 de febrero, cuando Perón partió del Barrio Retiro, en Buenos Aires, en el tren presidencial. Dos días más tarde llegó a Los Andes donde lo recibieron Arturo Olavarría Bravo, canciller chileno, y María de la Cruz, gran amiga de Perón.

Hay registros que mue

See Full Page