BUDAPEST (AP) — Israel no permitirá que soldados turcos participen en una fuerza internacional que Estados Unidos ha propuesto para supervisar el acuerdo de alto el fuego en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza, indicó el lunes el principal diplomático israelí.

El acuerdo de 20 puntos negociado por el presidente estadounidense Donald Trump previamente este mes prevé una fuerza para monitorear el cese del fuego, pero no menciona qué países proporcionarían los efectivos.

Dice que Estados Unidos "trabajará con socios árabes e internacionales para desarrollar una Fuerza Internacional de Estabilización, la cual será temporal" y se desplegaría en Gaza. Dicha fuerza entrenaría y proporcionaría apoyo a "fuerzas policiales palestinas verificadas" y "consultará con Jordania y Egipto, que tienen amplia experiencia en este campo".

La primera fase del acuerdo de alto el fuego aún se está implementando, y se centra en la liberación de los restos de los rehenes muertos en Gaza, a cambio de cuerpos palestinos en manos de Israel.

El ejército israelí indicó el lunes por la noche que los restos de otro rehén habían sido devueltos a Israel.

Desde que comenzó el alto el fuego el 10 de octubre, los restos de 16 rehenes han sido entregados a Israel. Otros 12 cuerpos aún necesitan ser recuperados en Gaza y entregados.

Los países que están sopesando participar en la fuerza internacional en Gaza también quieren más claridad sobre cuál será su cometido. Funcionarios de algunas naciones árabes y musulmanas han dicho que debe estar enfocada en el mantenimiento de la paz en Gaza, no en actuar como un ejecutor de la paz entre Israel y Hamás.

"¿Cuál es el mandato de las fuerzas de seguridad dentro de Gaza? Y esperamos que sea el mantenimiento de la paz, porque si es la imposición de la paz, nadie querrá tocar eso", dijo el rey Abdalá II de Jordania en una entrevista con la BBC.

En declaraciones a periodistas durante una visita a Hungría, el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Guideon Saar, indicó que el gobierno israelí se opone a la participación de fuerzas de Turquía debido a la sabida hostilidad del presidente Recep Tayyip Erdogan hacia Israel. Saar señaló que Israel ha comunicado a funcionarios estadounidenses su oposición a la participación militar turca.

"Los países que quieren o están dispuestos a enviar fuerzas armadas deberían al menos ser justos con Israel", expresó Saar. No dio más detalles.

Funcionarios estadounidenses han dicho que no habrá soldados estadounidenses en el terreno en Gaza. Aproximadamente 200 efectivos estadounidenses están ahora en Israel trabajando junto a sus fuerzas armadas y delegaciones de otros países en un centro de coordinación, planificando la estabilización y reconstrucción de Gaza.

Durante sus visitas a Israel la semana pasada, el vicepresidente estadounidense JD Vance y el secretario de Estado Marco Rubio dijeron que varios países estarían interesados en sumarse a una fuerza internacional para Gaza.

Estados Unidos está trabajando para asegurar un mandato de la ONU u otra autorización internacional para la fuerza, sostuvo Rubio.

El acuerdo de alto al fuego prevé que las fuerzas israelíes se retiren gradualmente de más áreas de Gaza a medida que la fuerza internacional "establezca control y estabilidad", y a medida que los milicianos de Hamás se desarmen.

A cambio de los rehenes muertos devueltos, hasta ahora Israel ha entregado a Gaza 195 cuerpos de palestinos, menos de la mitad de los cuales han sido identificados.

El lunes, 41 cadáveres no identificados fueron enterrados en la ciudad de Deir al Balah en Gaza, y se llevó a cabo un funeral en Israel para el rehén asesinado Yossi Sharabi, cuyos restos fueron devueltos hace unas semanas.

Durante el fin de semana, Egipto desplegó a un equipo de expertos y maquinaria pesada para ayudar a buscar los cuerpos de los rehenes que aún están en Gaza. Ese trabajo continuó el lunes en Jan Yunis.

Los últimos 20 rehenes vivos fueron devueltos a Israel cuando comenzó el alto el fuego, y a cambio el gobierno israelí liberó a aproximadamente 2.000 prisioneros palestinos.

La mayoría de los liberados fueron capturados en Gaza por fuerzas israelíes durante la guerra de dos años y estaban detenidos sin cargos. También entre los liberados había 250 palestinos sentenciados a penas de prisión, la mayoría de ellos declarados culpables de ataques mortales contra israelíes cometidos décadas atrás, según el Ministerio de Justicia de Israel.

En una cumbre en Egipto hace dos semanas, Erdogan fue uno de los cuatro gobernantes que firmaron un documento que describe la visión de Trump para Gaza y la paz regional. Los otros fueron Trump, el emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, y el presidente egipcio Abdel Fattah el Sissi.

Erdogan señaló la semana pasada que Turquía estaba "lista para proporcionar todo tipo de apoyo a Gaza". Funcionarios del Ministerio de Defensa turco, que hablaron a condición de guardar el anonimato de acuerdo con las regulaciones, indicaron que el país se estaba preparando para cualquier papel que se le pudiera pedir que desempeñara, ya sea mantenimiento de la paz o asistencia humanitaria.

Ankara también tiene lazos estrechos con Hamás. Turquía solía tener sólidas relaciones diplomáticas con Israel, aunque se encuentran en su punto más bajo de la historia debido a la guerra en Gaza, desatada por el ataque encabezado por Hamás el 7 de octubre de 2023 en Israel.

Erdogan ha criticado a Israel, y particularmente a su primer ministro Benjamin Netanyahu, desde que estalló la guerra, en la cual han muerto decenas de miles de palestinos. Ha acusado a Israel de genocidio —algo que el gobierno israelí niega rotundamente— y ha comparado a Netanyahu con Adolf Hitler.

Funcionarios políticos de Hamás visitan Turquía con regularidad, e Israel previamente acusó a Ankara de permitir que Hamás planifique ataques desde su territorio, algo que el gobierno turco ha negado, así como de llevar a cabo reclutamiento y recaudación de fondos. Turquía no considera que Hamás sea una organización terrorista, y dice que sus relaciones con ese grupo islamista forman parte de su apoyo más amplio a los palestinos.

"Israel determinará qué fuerzas son inaceptables para nosotros", expresó Netanyahu el domingo durante una reunión de gobierno. "Esto, por supuesto, también es aceptable para Estados Unidos, tal y como han expresado sus representantes más altos en los últimos días".

___

Brito informó desde Jerusalén. Los periodistas de The Associated Press Josef Federman en Jerusalén y Suzan Fraser en Ankara contribuyeron a este despacho.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.