La consulta presidencial del Pacto Histórico ha cambiado el rumbo político en Colombia. La senadora María José Pizarro, quien aspiraba a ser la cabeza de lista al Senado, se ha visto despojada de sus planes. Pizarro no participó en las urnas el pasado 26 de octubre, como parte de un acuerdo tras renunciar a su candidatura presidencial. La exministra de Salud, Carolina Corcho, logró captar 678.962 votos, lo que podría poner en jaque la aspiración de Pizarro. Corcho, con una campaña de escasos recursos, ha emergido como un fenómeno político, similar a la vicepresidenta Francia Márquez, quien en 2022 alcanzó más de 700.000 votos en la misma consulta. Gustavo Bolívar, exdirector del Departamento de Prosperidad Social, ha manifestado que Corcho debería liderar la lista al Senado. "Si sus 600.000 votos se endosan en marzo de 2026, podría empujar fuertemente la lista del Pacto Histórico", afirmó. Luis Guillermo Pérez, exsuperintendente, también respaldó esta idea, señalando que la consulta no fracasó y que Corcho debe encabezar la lista al Senado. Corcho, tras el triunfo de Iván Cepeda, anunció su apoyo al nuevo candidato presidencial de la izquierda. "Como lo acordamos, hay que honrar la palabra. Acepto mi derrota y pido que todo el Pacto Histórico honre los acuerdos", declaró. Mientras tanto, la situación de María José Pizarro es incierta. Aunque no ha hecho declaraciones oficiales, se rumorea que buscará el apoyo de Gustavo Petro para mantener su posición en la lista al Senado. Sus seguidores ya la aclaman como "senadora", lo que indica que su ambición política sigue viva. El futuro del Pacto Histórico y sus líderes se definirá en los próximos meses, con la mirada puesta en las elecciones de 2026.
Carolina Corcho, nueva estrella del Pacto Histórico
Noticias de Colombia2 hrs ago
1455


Infobae Colombia
Semana
MUNDO NOTICIAS
AlterNet
OK Magazine