En el marco del centenario del fallecimiento del compositor francés Erik Satie (1866-1925) , la Fundación Gerardo Diego ha preparado una velada excepcional que promete convertirse en uno de los eventos culturales más sugerentes del año . Bajo el título “Velada amnésica” , el homenaje se celebrará mañana, miércoles 29 de octubre de 2025, a las 19:30 horas , en la Fundación Caja Cantabria (CASYC) , con entrada libre hasta completar aforo.

Una noche para redescubrir a Satie, el visionario del siglo XX

El proyecto, concebido y diseñado por las pianistas y profesoras Naara Martínez y Elena Villazón , propone un viaje musical y sensorial por la vida, la obra y el universo íntimo de Erik Satie , una figura tan enigmática como revolucionaria dentro del panorama artístico europeo. Las intérpretes guiarán al público en un recorrido donde la música, la palabra y la reflexión se entrelazan para trazar un retrato emocional del creador que transformó las fronteras de la vanguardia musical .

La “Velada amnésica” no se limita a la mera ejecución de partituras. Su estructura está pensada como una experiencia inmersiva , donde cada obra funciona como un fragmento de memoria , un eco de la personalidad excéntrica y genial del compositor de Gymnopédies y Gnossiennes . A través del piano a cuatro manos , Martínez y Villazón explorarán la riqueza armónica , la delicadeza tímbrica y la ironía estética que caracterizan el legado de Satie.

Un diálogo entre maestros: de Debussy a Stravinsky

El programa incluye piezas cuidadosamente seleccionadas para dialogar con la obra de Satie y situarla en el contexto artístico de su tiempo . Entre ellas, se encuentran:

  • Sarabande I de Erik Satie

  • Epígrafes antiguos de Claude Debussy

  • Tres piezas en forma de pera y Vexations de Satie

  • Sonata a cuatro manos de Francis Poulenc

  • Gnossienne I de Satie

  • Cinco piezas fáciles de Igor Stravinsky

  • Naturaleza muerta de Rodolfo Halffter

  • Y nuevamente Gnossienne I , como cierre simbólico.

Este repertorio ofrece una visión panorámica del modernismo musical europeo , evidenciando los vínculos estéticos y emocionales que unieron a Satie con sus contemporáneos. Cada pieza funciona como un espejo de influencias cruzadas , revelando cómo la imaginación poética y la audacia formal del compositor francés impactaron en generaciones posteriores de músicos y artistas.

Más allá del pentagrama: el hombre, el humor y la paradoja

Entre obra y obra, Martínez y Villazón compartirán anécdotas inéditas, reflexiones y episodios biográficos que muestran a Satie en su faceta más humana y contradictoria : su austeridad monacal, su fascinación por la simplicidad sonora , su sentido del humor subversivo y su deseo constante de reinventar el arte .

Este formato, que combina música, narración y pensamiento , busca restituir la figura de Satie como un precursor de la sensibilidad contemporánea , un creador que supo cuestionar las convenciones de su época y abrir camino hacia una nueva manera de entender el silencio, el ritmo y la emoción .

Un tributo desde Cantabria al espíritu de la modernidad

Con esta propuesta, la Fundación Gerardo Diego reafirma su compromiso con la difusión del patrimonio cultural europeo y su apuesta por programaciones de excelencia que conectan la tradición con la vanguardia. La “Velada amnésica” se erige así como un homenaje lúcido y poético , un espacio donde el tiempo se suspende para que la música de Satie —minimalista, espiritual, esencial— vuelva a respirar entre nosotros.