OSÉ MARÍA MORELOS, MX.– Doña Elda Tilam, conocida por muchos como “Doña Gringa”, ha logrado lo que pocos se atreven: sembrar y cosechar más de 10 mil matas de cempasúchil en su parcela, manteniendo viva la tradición del Día de Muertos en la región. Aunque es la primera vez que vende, asegura que su pasión por la tierra y las flores comenzó con los girasoles. “Empecé con girasol amarillo, luego probé el blanco y el rojo, y ahora tengo sembradas 10 mil matas de cempasúchil”, comentó. El cultivo de estas flores no es sencillo. “Es mucho trabajo, y al cempasúchil le gusta que la persona que lo trabaja esté cerca”, explicó Doña Elda. La lluvia y la siembra adelantada han causado algunas pérdidas, pero con poda y cuidado las matas florecen más bonitas que antes. La siembra ideal, asegura, es en agosto para que las flores estén listas a tiempo.

Además de flores, Doña Gringa es dulcera tradicional, y durante la temporada de finados se dedica por completo a elaborar dulces típicos, dejando de lado temporalmente la venta de pescado. “Invito a todos a acercarse y comprar, ustedes saben que no puedo salir mucho de la pescadería”, comentó entre risas. Los ramitos de girasol y cempasúchil i se venden a 50 pesos, un precio accesible para quienes buscan mantener viva la tradición. Según Doña Elda, las ventas aumentarán conforme se acerque el fin de semana, con un pico de actividad esperado para el domingo. Con su labor, Doña Elda no solo genera un ingreso familiar, sino que también mantiene viva la riqueza cultural de Morelos, demostrando que la dedicación y el amor por la tierra pueden florecer en grande. ( Agencia SIM )

Noticaribe
CNN
The Daily Beast
Associated Press US News
IndyStarSports
WILX News 10
Oh No They Didn't
KALB-TV Sports
AlterNet