La actriz Esther Uría , conocida por algunos papeles muy conocidos en series populares de la televisión como Hospital Central , El Comisario y Cuéntame cómo pasó , ha fallecido, tal y como ha confirmado su familia . La donostiarra era una clásica de los teatros vascos, aunque también había conseguido aplicar su experiencia en la interpretación para aplicarla a mundo educativo, tratando de hacer así los contenidos más atractivos para los alumnos.

Ha sido a los 55 años cuando ha fallecido de forma repentina por una dolencia que hasta el momento no estaba diagnosticada , por lo que todo ha sido bastante rápido e inesperado. Para muchos se trata de una cara familiar, ya que en su currículum encontramos serie de las más conocidas del mundo de la televisión, antes de que las plataformas de streaming se popularizasen. Además de las mencionadas anteriormente, también trabajó en Doctor Mateo , protagonizada por Gonzalo de Castro y Natalia Verbeke, donde se contaba la historia de un particular médico de un pueblo de Asturias y que convirtió a Lastres en una de las localidades más visitadas de nuestro país.

En el teatro ha tenido una gran carrera, participando en adaptaciones de obras como  La importancia de llamarse Ernesto , de Oscar Wilde, y La cacatúa verde , de Arthur Schnitzler .

La actriz Esther Uría en una foto compartida en redes sociales por su hermano (Facebook).

Otro de sus momentos profesionales más destacados fue la colaboración con, el también actor, Edu Errondosoro, conocido por formar parte de los míticos Golden Apple Quartet, en la obra Cada día es solo una vez al día . Ambos eran pareja, por lo que pudieron compaginar la vida personal y la profesional gracias a un espectáculo que celebraba la vida e invitaba a pensar en lo corta que es nuestra existencia, pero siempre desde el tono del humor y mirando con optimismo al futuro.

Pero Esther Uría no fue sólo actriz, también dejó su granito de arena en el mundo de la educación. Además de maestra de Educación Secundaria Obligatoria, era experta en educación inclusiva , algo que demostró en el año 2018 al doctorarse por la Universidad del País Vasco con estudios sobre la creación de montajes teatrales para crear lazos positivos entre los estudiantes. De esta manera consiguió que sus dos pasiones se diesen la mano y pudieran funcionar la una con la otra.

Aunque la noticia se ha conocido este lunes, 27 de octubre, su familia ha confirmado que su fallecimiento se produjo el pasado jueves y que fue algo completamente repentino .