Colombia asumió un papel protagónico al liderar en Panamá la primera reunión del Órgano Mundial para Pueblos Indígenas y Comunidades Locales (IPLCF) , creado durante la COP16 de biodiversidad celebrada en Cali. El encuentro marca un paso histórico en la gobernanza ambiental global, al dar voz directa a las comunidades que protegen los ecosistemas más vulnerables del planeta.
Un espacio de representación global
El organismo, impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) , busca fortalecer la participación de los pueblos indígenas en la toma de decisiones internacionales sobre biodiversidad y cambio climático. Durante el evento en Panamá, representantes de más de 50 países discutieron estrategias para la conservación y el manejo sostenible de los rec

EL EXPRESO

KienyKe
DIARIORIENTE
Semana
El Colombiano
Noticias RCN
El Espectador
Hoy Diario del Magdalena
El País
Infobae Colombia
Atlanta Black Star Entertainment