La Generación Z en Perú se encuentra en medio de un intenso conflicto interno. Los jóvenes posmillennial están divididos por disputas sobre el liderazgo y la representación en las protestas. Cada grupo se autodenomina el verdadero portavoz de la juventud, mientras surgen acusaciones de manipulación por parte de partidos políticos. Esta fractura se produce en un contexto donde la juventud ha vuelto a las calles, exigiendo justicia y un futuro mejor.
Según el Instituto de Estudios Peruanos, el 64% de la población apoya las movilizaciones de la Generación Z contra el Gobierno y el Congreso. Este movimiento se presenta como una respuesta a la descomposición moral del poder y busca reivindicar la decencia y la justicia. Sin embargo, el régimen actual, liderado por José Jerí, ha optado por una postura autoritaria, eludiendo las demandas de una generación que enfrenta precariedad.
El Gobierno ha decidido aumentar el presupuesto destinado al control de las protestas, mientras que el presidente del Congreso ha calificado a los jóvenes manifestantes de "terroristas". Esta reacción ha sido vista como un intento de reprimir la voz de una ciudadanía que se niega a aceptar la degradación como su destino. La reciente muerte del artista Eduardo Ruiz, conocido como Trvko, durante las movilizaciones de octubre, ha reavivado el debate sobre la violencia estatal y sus consecuencias.
Más del 60% de los peruanos considera que la Policía Nacional ha cometido excesos en su respuesta a las protestas. Este contexto ha profundizado la crisis de legitimidad que atraviesa la democracia peruana. La protesta de la Generación Z es vista como un ejercicio legítimo del control ciudadano sobre el poder, y su indignación no debe ser descalificada como terrorismo, sino entendida como una búsqueda de justicia y dignidad.
La Generación Z recuerda que la defensa de la democracia se lleva a cabo tanto en las calles como en las urnas. Su lucha es un llamado a refundar la república sobre los principios de justicia, dignidad y verdad. En sus marchas, resuena la promesa de un futuro mejor, un Perú que, a pesar de los problemas, también representa una posibilidad de cambio.

Noticias de Perú

Peru21
La República
MLB
The Intercept
Oh No They Didn't
CNN
People Shopping