La Cámara de Comercios de Estados Unidos (AmCham), que reúne a unas 700 empresas de ese país que operan en la Argentina, no perdió tiempo y tras el resonante triunfo del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas celebradas el domingo pasado ya se puso al frente del reclamo empresarial para que se avance en una flexibilización laboral que incluya la quita de derechos de los trabajadores , facilidades para despedir y más precarización en la calidad de vida de los argentinos,

En un comunicado publicado apenas unas horas después del inesperado triunfo libertario, la AmCham advirtió que se abrió "un nueva oportunidad para avanzar hacia las transformaciones estructurales que Argentina necesita".

Las empresas estadounidenses valoraron que "la estabilidad macroeconómica y la de

See Full Page