TOLUCA, Edomex., 27 de octubre de 2025.- Sin duda el llamado ‘pan de muerto’ es un símbolo de la cultura mexicana, una tradición única y pieza fundamental en las ofrendas del Día de Muertos.
Como es bien sabido, las ofrendas a los muertos tienen origen en las culturas prehispánicas, y el equivalente al pan de muerto que ahora conocemos sería la "papalotlaxcalli" o “pan de mariposa”, que era preparado a base de amaranto, maíz seco y tostado.
Simbolismo El ‘pan de muerto’ es la pieza central gastronómica del Día de Muertos y representa la antigua fiesta de Miccailhuitontli.
Su profunda simbología incluye: la forma circular que simboliza el ciclo de la vida y la muerte; una protuberancia central que representa un cráneo; tiras de masa que simbolizan los huesos del difunto y, en ocasiones,

Quadratin Oaxaca

OKDIARIO Estados Unidos
FOX 51 Gainesville Crime
The List
RadarOnline
ABC 7 Chicago Sports
CNN Politics
The Daily Beast