Nissan no ha terminado de apagar las luces en su planta de COMPAS en Aguascalientes y ya hay fila para entrar. Al menos nueve compañías del sector automotriz han presentado propuestas para adquirir las instalaciones que cerrarán de forma gradual en mayo de 2026. Entre todas, la que más atención ha despertado es la china BYD, que busca expandirse con fuerza en México, según un reporte del medio local LJA.MX .
Las negociaciones avanzan en silencio, pero con expectativa. Fuentes cercanas al proceso aseguran que la decisión se tomará en los próximos meses. Si BYD logra quedarse con la planta, podría garantizar la continuidad laboral del personal actual y mantener viva la operación industrial en la región. Sería un cambio de bandera, no un apagón.
La gobernadora de Aguascalientes , Teresa Jiménez, confirmó que las ofertas ya llegaron. También advirtió que la última palabra la tiene Nissan y sus socios. Su mensaje fue claro: lo esencial es conservar los empleos y la presencia automotriz en el estado, un eje que desde hace décadas impulsa la economía local.
COMPAS nació como una apuesta conjunta entre Nissan y Mercedes-Benz para fabricar vehículos de lujo destinados a la exportación. Pero los tiempos cambiaron. Las nuevas dinámicas globales y los ajustes en la cadena de valor llevaron a Nissan a replantear su estrategia, ahora bajo el mando del mexicano Iván Espinosa . El cierre forma parte de las acciones dentro del plan Re:Nissan , mismo que provocó el cese definitivo de otras plantas legendarias como Oppama en Japón y CIVAC en México .

El terreno donde se levanta la planta armadora no solo tiene maquinaria y talento. Representa una posición estratégica dentro del corredor automotriz del Bajío , uno de los más competitivos del país. Por eso el interés internacional. Lo que está en juego no es solo un espacio de producción, sino un punto de poder en la industria mexicana.
Si BYD toma el control, el movimiento tendría un valor simbólico y económico. La firma china sumaría una base de operaciones en el corazón de México , reforzando su presencia tras el éxito de modelos como Dolphin Mini o la Song Plus DM-i . Además, sería el primer caso en el que una marca china toma el relevo directo de una planta fundada por una alianza japonesa-alemana.

Aguacalientes cuenta los minutos para saber el destino de COMPAS
En Aguascalientes, el clima es de expectativa. Los trabajadores de la fábrica COMPAS esperan que la transición mantenga sus puestos. Los proveedores locales buscan certeza sobre la continuidad de contratos. Y el gobierno estatal, que hace siete meses dijo que Nissan seguiría intacta en la región , intenta asegurar que la operación se traduzca en más inversión y tecnología.
El desenlace marcará una etapa nueva para la industria mexicana . COMPAS se convirtió, sin planearlo, en el espejo de una era donde Asia y Latinoamérica redefinen su relación en la producción automotriz.

A corto plazo, la pregunta no es solo quién comprará la planta , sino qué rumbo tomará el empleo y la manufactura de autos en México . En el tablero, BYD ya mueve sus piezas con decisión.

Xataka México
Zona Franca Política y Sociedad
New York Post
The Babylon Bee
CNN
Providence Journal Sports
6abc Action News Entertainment
The Daily Beast