Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre

El área del triángulo de Reuleaux (R) de la semana pasada es igual a la del triángulo equilátero de lado 1 (T) más tres veces la del segmento circular (S) que hay sobre cada lado:

R = T + 3S, donde S es el sector circular menos el triángulo:

S = π/6 – T, luego

R = T + 3(π/6 – T) = π/2 – 2T

T = √3/4

R = (π - √3)/2

Algunos lectores han señalado que también hay monedas con forma de polígonos de Reuleaux. La más conocida es, seguramente, la moneda británica de 50 peniques, que es un heptágono de Reuleaux.

La respuesta a la pregunta de si puede haber polígonos de Reuleaux (es decir, de anchura constante) construidos a partir de algunos polígonos irregulares o con un númer

See Full Page