Cada mes, el SEPE establece el calendario para el abono de las prestaciones por desempleo, indicando cuándo los beneficiarios pueden disponer de los fondos correspondientes. Para noviembre de 2025, las fechas de ingreso varían según la entidad bancaria y la forma en que cada institución procesa la información. Conocer estos plazos permite organizar los gastos del mes y evitar imprevistos financieros.

Algunas entidades adelantan el pago antes de la fecha oficial, mientras que otras respetan estrictamente el calendario establecido por el organismo público. Por ello, es recomendable que los beneficiarios consulten con su banco la fecha concreta en la que recibirán la prestación y mantengan sus datos personales y bancarios actualizados, así como al día la renovación de la demanda de empleo, para garantizar que los ingresos se reciban sin retrasos ni problemas.

Fechas de cobro en noviembre según cada banco

El ingreso de las prestaciones por desempleo correspondientes a noviembre de 2025 se realizará en fechas distintas según cada entidad bancaria. Openbank tiene previsto comenzar los pagos a partir del 4 de noviembre, mientras que Banco Santander también estima efectuar el abono a partir de ese mismo día. Banco Mediolanum iniciará los ingresos a partir del 6 de noviembre.

La mayoría de los bancos tienen previsto realizar los depósitos a partir del 10 de noviembre. Entre ellos se encuentran Cajamar, Caixabank, Imaginbank, Unicaja, BBVA, EvoBank, Abanca, ING, Ibercaja, Cajasur, Banco Sabadell, Bankinter, Caja Siete, N26 y Caja de Ingenieros. Estas fechas son aproximadas y pueden variar según la operativa interna de cada entidad y la disponibilidad de fondos. Se recomienda a los beneficiarios verificar con su banco la fecha exacta de cobro y mantener actualizados los datos personales y bancarios en la plataforma del SEPE para asegurar que el ingreso se reciba sin retrasos ni incidencias.

Anticipo del pago de las prestaciones por desempleo

Algunos bancos ofrecen la posibilidad de recibir las prestaciones por desempleo antes de la fecha oficial. Esto ocurre gracias a la colaboración con el SEPE, que comparte la información necesaria para que las entidades puedan adelantar los pagos. De esta manera, las personas que dependen de la prestación pueden disponer del dinero antes y organizar sus gastos con tranquilidad, evitando problemas por retrasos o fechas coincidentes con fines de semana o festivos.

Además, adelantar el pago suele formar parte de las políticas internas de cada banco, pensadas para mejorar la experiencia de sus clientes. No todas las entidades lo hacen, por lo que es importante conocer cómo funciona cada caso en particular. Mantener los datos personales y bancarios actualizados y renovar la demanda de empleo a tiempo sigue siendo fundamental para asegurarse de que la prestación llegue puntualmente, ya sea que el banco adelante el ingreso o respete la fecha oficial.