En México, este 1 y 2 de noviembre, se celebra una de las festividades más importantes del calendario cultural: el Día de Muertos , en el que por algunas horas muertos y vivos vuelven a convivir.
Una de las prácticas más populares en el México del siglo XIX, vinculada con esta celebración, era la de llorar al hueso , que se refería a despedir y acompañar a quien había partido de esta vida.
Noticia relacionada: La Historia del Panteón Municipal de Puebla: Mitos, Leyendas y Apariciones
Esta práctica es la esencia del Día de Muertos, como hoy lo conocemos, ya que se convertía en una fiesta llena de colorido, comida, bebida y música, a pesar del triste momento.
'Llorar el hueso', esencia del Día de Muertos. Foto: HNDM | El Diario
En el periódico , el 2 de noviemb

Televisa Noticias Clima

Valle del Norte
El Mañana MX
El Sol de Irapuato
Infobae México
Noticias de México
Zona Franca Política y Sociedad
Agencia Fronteriza de Noticias Seguridad
La Orquesta
El Universal
Aristegui Noticias
La Jornada Sociedad
Municipios Puebla Virales
People Shopping