La imagen de un mundo que se agota no es ya una profecía, sino una realidad palpable. Hemos superado siete de los nueve límites planetarios, advertencia clara de que nuestro actual modelo económico de “extraer, usar y desechar” es una sentencia de muerte para el futuro. La respuesta, cada vez más urgente, se cristaliza en un concepto: la Economía Circular (EC). Pero, ¿es suficiente con reciclar más? Expertos de la UNAM señalan que no; necesitamos un nuevo marco legal robusto: el Derecho Económico Circular.

Por décadas, el Derecho Ambiental ha operado con un enfoque reactivo, como un “derecho blando” que a menudo cede ante la presión económica. Ha buscado mitigar daños, pero no transformar la raíz del problema. La EC, en contraste, propone un cambio radical: diseñar productos y sistemas pa

See Full Page