El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Perú ha registrado una sorprendente disminución del -0,07% en octubre, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este descenso refleja una notable estabilidad en los precios de la economía peruana. En los primeros diez meses de 2025, la inflación acumulada se sitúa en 1,08%, mientras que la variación anual, que abarca desde noviembre de 2024 hasta octubre de 2025, se ha establecido en 1,29%.
En Lima Metropolitana, el IPC también mostró un comportamiento a la baja, con una caída del -0,10% en octubre. Esto ha llevado la inflación acumulada en la capital a 1,15% en lo que va del año, y la variación anual se encuentra en 1,35%. Este es el cuarto mes consecutivo con tasas negativas en Lima, superando la caída de -0,09% en octubre de 2024, pero mejorando respecto a la de -0,32% en 2023.
La reducción de precios se ha visto impulsada principalmente por tres categorías de consumo: Comunicaciones (-1,08%), Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (-0,32%) y Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (-0,22%). En Lima, las caídas fueron aún más pronunciadas en Comunicaciones (-1,06%), Alimentos (-0,42%) y Servicios Básicos (-0,27%).
Los precios de alimentos han disminuido notablemente, con caídas en pescados y mariscos, como el bonito (-20,2%), merluza (-6,0%) y trucha (-4,1%). Además, el precio del huevo de gallina ha bajado un 8,7%, marcando su sexto mes consecutivo de descenso. Las hortalizas también han visto reducciones, destacando la lechuga (-14,9%) y la zanahoria (-7,6%). Sin embargo, algunos productos como el maracuyá (57,6%) y la palta fuerte (16,0%) han experimentado aumentos.
En el sector de comunicaciones, la disminución de tarifas móviles (-2,5%) ha tenido un impacto significativo en el índice general. En cuanto a vivienda y energía, la reducción de la tarifa eléctrica residencial (-0,9%) y del gas propano doméstico (-0,6%) también han contribuido a la baja.
Por otro lado, algunas divisiones han mostrado ligeras alzas. El transporte aumentó un 0,21%, impulsado por el encarecimiento del pasaje aéreo nacional (5,9%) y el transporte terrestre. Asimismo, los precios en Restaurantes y Hoteles subieron un 0,10%, con incrementos en entradas criollas y comida rápida.
A nivel nacional, el Índice de Precios al Por Mayor (IPM) ha caído un -0,63% en octubre, acumulando una disminución de -3,39% en 2025. Este retroceso se debe a menores precios en combustibles y productos industriales. El Índice de Precios de Maquinaria y Equipo también ha disminuido un -2,17% en el año.
El informe del INEI sugiere que la tendencia de moderación inflacionaria podría continuar, lo que podría llevar a que la inflación general cierre el año muy por debajo del 2%. Esto consolidaría un escenario de estabilidad de precios y menores presiones sobre el poder adquisitivo de los hogares peruanos.

Noticias de Perú

La República
El Comercio Economía
Gestion
New York Post
CourierPress Sports
America News