Ciudad de México.- Agricultores y artesanos en Ciudad de México aseguran que las tradiciones del Día de Muertos sobreviven gracias a las manos mexicanas que las mantienen , pese al auge de materias primas extranjeras, como las semillas chinas de la emblemática flor de cempasúchil , que adorna los altares, tumbas y hasta las calles del país, alrededor de la celebración que se conmemora el 1 y 2 de noviembre.
En el Zócalo capitalino, las flores de cempasúchil -algunas nacidas de semillas chinas -, se mezclan con calaveras de cartón pintadas a mano y otros productos que artesanos y floricultores ofrecen a consumidores locales y turistas.
Sheinbaum dedica ofrenda por Día de Muertos a mujeres del campo: ‘Sembraron vida en su paso por la tierra’
Muchos de los productores vienen de Xo

Zócalo
Infobae México
Noticias de México
Zona Franca Política y Sociedad
Agencia Fronteriza de Noticias Seguridad
La Orquesta
El Universal
Aristegui Noticias
La Jornada Sociedad
Municipios Puebla Virales
Mediaite