El sindicato Jupol, el mayoritario en la Policía Nacional, desmonta el triunfalismo del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska , sobre la Operación Paso del Estrecho 2025. Sostiene que el balance positivo del ministro «contrasta de manera flagrante con la realidad que viven los agentes de la Policía Nacional destinados en este dispositivo, sometidos a una carga de trabajo desproporcionada y a unas condiciones que rozan lo inasumible ». «No pueden ni ir al baño» , declara a OKDIARIO Laura García , portavoz del sindicato.
Jupol recuerda que la Operación Paso del Estrecho concentra durante los meses de verano a millones de personas y vehículos que transitan por los puertos de embarque hacia el norte de África, lo que «implica un esfuerzo operativo extraordinario». Y critica que este esfuerzo no se ve acompañado de «los refuerzos humanos necesarios».
«La realidad es que falta personal y los compañeros trabajan al límite, sin apenas descanso , sin relevo y en condiciones de enorme presión», denuncia la portavoz de Jupol, precisando que «hay momentos en los que los policías ni siquiera pueden ausentarse unos minutos para ir al baño , porque el flujo de vehículos y pasajeros es constante y el operativo no da tregua».
Jupol denuncia que esta situación «no sólo genera estrés y agotamiento» en los agentes, sino que «pone en riesgo» la eficacia y la seguridad del propio dispositivo . «Hablamos de miles y miles de coches y personas que deben ser controladas con rapidez y rigor, mientras los agentes realizan también controles específicos, vigilancias discretas, detenciones y gestiones burocráticas derivadas de las intervenciones. Es una auténtica locura operativa con recursos humanos insuficientes», explica Laura García.
No les paga dietas
Además, este sindicato considera inaceptable que las comisiones de servicio convocadas para reforzar la Operación Paso del Estrecho se sigan ofertando sin derecho a dietas, a diferencia de lo que ocurre en la Guardia Civil.
«El Ministerio presume de coordinación y éxito, pero no destina una partida presupuestaria que compense el enorme sacrificio de los policías que se desplazan a puertos como el de Algeciras, donde los alquileres en verano son prohibitivos», critica Jupol.
Y subraya que «no se puede pedir a un agente que asuma un esfuerzo extraordinario, pagándose de su bolsillo alojamiento y manutención, para luego colgarse una medalla institucional».
Jupol exige al Ministerio del Interior que «deje de maquillar la realidad» con «balances triunfalistas», como el que hizo este viernes, y afronte de una vez los graves problemas estructurales que arrastra la Operación Paso del Estrecho: «La falta de personal, la ausencia de incentivos económicos para los desplazados y la necesidad urgente de mejorar las condiciones laborales de los agentes que garantizan la seguridad de uno de los operativos más complejos del año».
«El éxito de la Operación Paso del Estrecho no se mide sólo en cifras, sino en el sacrificio humano que hay detrás. Y mientras ese sacrificio no sea reconocido ni compensado, no podremos hablar de una operación verdaderamente positiva», sentencia este sindicato.
Hasta 3,4 millones de pasajeros
Según ha informado el Ministerio del Interior, la Operación Paso del Estrecho 2 2025 ha batido todos los registros previos al alcanzar 3.488.884 pasajeros distribuidos en 857.784 vehículos, un incremento del 3% respecto al año anterior y el máximo histórico desde que se iniciara este dispositivo en 1986.
Los puertos de mayor afluencia fueron los de Algeciras (Cádiz), con 977.821 pasajeros embarcados rumbo al continente africano, y el de Tánger-Med (Marruecos), con 736.824 que retornaban a sus respectivos destinos de procedencia. El día punta fue el 3 de agosto, cuando se alcanzó en el conjunto de los puertos un embarque de 52.577 pasajeros y 14.082 vehículos.
Acribillados por los chinches
El sindicato Jupol ha denunciado en diversas ocasiones las « condiciones tercermundistas» que sufren los agentes de la Policía Nacional. Por ejemplo, el pasado verano fueron acribillados por los chinches en el Aeropuerto de Barajas, en Madrid, dado que la plaga de la Terminal 4 se extendió a la Terminal 1 e infestó los vestuarios masculinos de la Policía Nacional y otras dependencias policiales, como reveló en exclusiva en OKDIARIO.
Un problema del que también alertó Jupol denunciando la «inadmisible situación» que padecen los agentes. Este sindicato también ha denunciado a la Dirección General de la Policía por la situación sufrida en la cumbre de la ONU , en Sevilla, con « comida en mal estado o que no cubriría ni las necesidades de alimentarias de un niño de cinco años, jornadas de más de 13 horas sin descansos adecuados y tener que trabajar durante horas a pleno sol a más de 40ºC, sin zonas de sombra ni relevos».

Asimismo, critica que los policías sean los prestamistas del Ministerio a interés cero Por ejemplo, Marlaska debía hasta 2.500 euros en dietas a los agentes que desfilaron en los actos del patrón de la Policía el pasado 2 de octubre. Incluso hay quienes se han visto obligados a pedir préstamos rápidos , denominados créditos revolving , con intereses de hasta el 30% , para poder hacer frente a los gastos.
Un dinero que tardan en recuperar una media de tres meses, lo que ha supuesto que este año cientos de policías de diferentes unidades se hayan quedado sin vacaciones.

OKDIARIO Estados Unidos
El Vocero
Telemundo 48
Associated Press Spanish
RT en Español
Infobae Washington
Rolling Stone