María Alejandra Benavides, exasesora del exministro de Hacienda Ricardo Bonilla, ha presentado un testimonio impactante ante la Corte Suprema de Justicia. Su declaración se enmarca en la investigación que lleva a cabo el magistrado Misael Rodríguez sobre varios congresistas, entre ellos Wadith Manzur, Karen Manrique, Liliana Bitar, Juan Pablo Gallo, Julián Peinado y Juan Diego Muñoz.
Benavides ha expuesto un esquema de corrupción que involucra la asignación de contratos a cambio de apoyo legislativo. Según su relato, los congresistas solicitaban "cupos indicativos", que son listas de contratos y obras que se les asignan, a cambio de sus votos. En su declaración, Benavides detalló cómo, en un desayuno el 4 de octubre de 2023, los congresistas le pidieron que comunicara al ministro Bonilla una propuesta específica de distribución de contratos.
"Me pidieron que le pasara la información de que eran 20 para el representante Wadith Manzur, 20 para la senadora Liliana Bitar y 20 para el representante Julián Peinado; 10 para la representante Karen Manrique, 10 para el representante Juan Diego Muñoz y, si el ministro lo consideraba pertinente, 10 para el representante John Freddy Núñez", relató Benavides.
La exasesora también reveló que esta práctica de repartir el presupuesto era conocida como "20, 20, 20, 10, 10, 10", y que el 10% restante quedaba a discreción del ministro Bonilla. Este esquema, según Benavides, se utilizó para asegurar la gobernabilidad y el respaldo a la agenda del Gobierno.
Benavides explicó que no todos los congresistas eran beneficiados de la misma manera. Algunos recibían contratos, mientras que otros quedaban excluidos. "Los cupos indicativos no eran para todo el mundo", afirmó.
El testimonio de Benavides ha sido contundente. Ella ha obtenido inmunidad total debido a la gravedad de sus declaraciones y ha afirmado que nunca se enriqueció a través de estas prácticas.
La situación se tornó crítica en diciembre, cuando el Congreso estaba a punto de cerrar sus sesiones y los créditos de la nación estaban en riesgo. Benavides comunicó información sobre los contratos a varios congresistas a través de aplicaciones de mensajería.
El magistrado Rodríguez cuestionó a Benavides sobre por qué solo informaba a ciertos congresistas, a lo que ella respondió que eran quienes más insistían en sus proyectos.
Este escándalo pone de manifiesto la corrupción en el manejo de recursos públicos y la necesidad de una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y sancionar a los responsables.

Noticias de Colombia

El Tiempo Justicia
Hoy Diario del Magdalena
Infobae Colombia
AlterNet
OK Magazine