El evento se realizó en una de las secciones del Panteón Tepeyac, ubicado en la colonia Linda Vista, donde Ana Gabriela Salas Solorio, quien participó en la revisión del volumen, señaló que el autor buscó dejar huella de una gran tradición mexicana. Indicó que el libro fue narrado en primera persona y cuenta aspectos relevantes de la tradición que se vive en tiempos remotos, además no es un libro triste, al contrario, celebra la vida, ya que los mexicanos saben jugar con la muerte. "Él indica que la muerte es continuidad de la vida y la muerte es un proceso natural; es una obra de un hombre que era feliz, orgulloso de su familia, satisfecho de sus libros y rodeado de amigos", comentó. La hija del autor, Brenda González Domínguez, dijo que su padre narraba con el corazón y
Presentan libro "Día de Muertos en Chihuahua, en México y en el Mundo
El Pueblo17 hrs ago
59


Noticias de México
Infobae México
Agencia Fronteriza de Noticias Seguridad
Zona Franca Política y Sociedad
La Orquesta
El Universal
La Jornada Sociedad
US Magazine Entertainment