Santiago Ramón y Cajal (1852-1934), nuestro Premio Nobel de Medicina (1906), es ampliamente conocido por la mayoría de los españoles. Sin embargo pocos saben su dimensión real. Cajal, cuya obra es equiparable a la de gigantes de la Ciencia como Newton, Darwin o Pasteur, es considerado internacionalmente como uno de los científicos con mayor impacto en la evolución del conocimiento humano. El valor universal del legado de Cajal fue institucionalizado por la Unesco por considerarlo parte del patrimonio documental esencial de la historia de la Humanidad.

Cajal es el padre de la neurociencia moderna. Descubrió que las células nerviosas son entidades individualizadas y que a pesar de su enorme complejidad el tejido cerebral es, en esencia, parecido a los tejidos de otros órganos de nuestro cue

See Full Page