Mientras las calabazas y los disfraces se adueñan cada vez más de escaparates y redes sociales, España sigue defendiendo con orgullo una festividad que hunde sus raíces en la historia: el Día de Todos los Santos . Cada 1 de noviembre, el país se detiene para recordar a los que ya no están, una costumbre que combina recogimiento, gastronomía, humor y rituales que cambian según la región, pero que comparten un mismo propósito: celebrar la memoria.
Una tradición milenaria frente al empuje de Halloween
El Día de Todos los Santos fue instaurado en el siglo VIII por el papa Gregorio III para sustituir las fiestas paganas del final de las cosechas, especialmente el antiguo Año Nuevo celta —el Samaín —, que se celebraba la noche del 31 de octubre. La Iglesia quiso transformar ese rito agrícola y espiritual en una jornada de recogimiento dedicada a honrar a los difuntos, y así nació una de las festividades más arraigadas de la tradición española .
Durante siglos, las familias han acudido a los cementerios a llevar flores, limpiar lápidas y rezar por sus muertos. Pero más allá de las oraciones, el Día de Todos los Santos también se celebra en las casas, en las plazas y en las cocinas. Es el día de los buñuelos de viento, de los huesos de santo, de las castañas asadas y del olor a anís que impregna los hogares. Frente al espectáculo colorido de Halloween , esta tradición apuesta por la calma, la memoria y el sabor.
De Galicia a Canarias: España celebra a sus muertos a su manera
Cada comunidad ha adaptado la festividad a su propia identidad, y ahí reside su riqueza. En Galicia , la noche del 31 de octubre se celebra el Samaín, una versión ancestral que antecede a Halloween y que mantiene viva la herencia celta. Las casas se decoran con nabos tallados en lugar de calabazas, y los niños recorren las calles pidiendo dulces en un ambiente que mezcla lo misterioso con lo festivo.
En Cataluña , la víspera se conoce como La Castanyada , una tradición de más de tres siglos en la que las familias se reúnen para comer castañas, panellets y boniatos al calor del horno. Su origen se remonta a antiguos rituales paganos en los que se rezaba el rosario mientras se asaban castañas, como forma de conexión con las almas de los difuntos. Hoy, las calles de Barcelona o Girona se llenan de castañeras y de ese inconfundible aroma otoñal que marca el inicio del frío.
Más al sur, Cádiz celebra la Fiesta de los Tosantos , una versión carnavalesca del Día de Todos los Santos que combina humor y crítica social. Los puestos de los mercados se adornan con frutas y verduras que parodian a políticos, famosos o personajes de actualidad. Incluso los animales domésticos se disfrazan para sumarse al espectáculo. Nacida en el siglo XIX como una forma de atraer visitantes, esta fiesta sigue siendo una de las más originales de Andalucía.
En las Islas Canarias , el 31 de octubre se celebra la Noche de los Finaos , una velada que mezcla tradición, música y memoria. Antiguamente, las familias se reunían para contar historias de los difuntos, comer castañas y beber vino hasta el amanecer. Hoy, esa costumbre se ha trasladado a las calles, donde las hogueras y los bailes populares convierten la noche en una fiesta colectiva que rinde homenaje a los antepasados.
La memoria frente a la moda
Aunque Halloween ha ganado terreno entre los más jóvenes, el Día de Todos los Santos mantiene su fuerza gracias a su valor simbólico. Es una fecha que invita a detenerse, a recordar y a compartir. Las flores que cubren los cementerios, los dulces que llenan las confiterías y las historias que se cuentan en familia forman parte de una identidad común que resiste al paso del tiempo.
Porque, más allá de disfraces o calabazas, esta tradición española no busca asustar, sino reconfortar. Celebra la continuidad entre vivos y muertos, el poder de la memoria y el arraigo de lo cotidiano. Y aunque cada región lo viva a su manera —entre castañas, rezos o risas—, todas comparten la misma certeza: que recordar es, también, una forma de mantener con vida a quienes amamos.

ElDiario.es
La Tribuna de Albacete
LA RAZÓN Lifestyle
WCPO 9
ScienceAlert en Español
Newsweek Top
InForum Sports