Cantabria sigue siendo una de las comunidades autónomas más destacadas de España en cuanto a calidad de vida . Según los últimos datos del Indicador Multidimensional de Calidad de Vida (IMCV) 2024 , elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) , la región ha logrado mantenerse entre las más sobresalientes del país , ocupando el cuarto lugar en el ranking general. Esta posición se ha consolidado a pesar de algunos retrocesos en ciertos indicadores, lo que refuerza la imagen de Cantabria como una comunidad con un alto nivel de bienestar para sus ciudadanos.
Aunque la región ha experimentado pequeñas fluctuaciones en algunos aspectos clave, los avances en áreas esenciales como la salud, el trabajo y el medio ambiente siguen siendo los pilares sobre los que se asienta su posición destacada .
Leve descenso sin impacto significativo
En términos de calidad de vida, Cantabria ha registrado en 2024 un ligero descenso de 0,15 puntos en su índice general, pasando de 103,57 puntos en 2023 a 103,42 puntos en 2024 . Este descenso no es significativo y no altera la categoría de la comunidad, que se mantiene por encima de la media nacional . La leve bajada, aunque visible, es apenas perceptible en el panorama general de la región, y se debe a una serie de factores como los retrocesos en los indicadores de educación, ocio y relaciones sociales, y condiciones materiales de vida .
Sin embargo, estos descensos se ven más que compensados por los avances en otros sectores claves de la calidad de vida , lo que permite que Cantabria siga destacando entre las mejores regiones del país.
Salud: gran mejora en 2024
Uno de los indicadores que más ha mejorado en Cantabria en 2024 es el de salud . La región ha dado un importante paso adelante en este apartado, ascendiendo cuatro posiciones y situándose en el cuarto lugar del ranking de calidad de vida en salud . En 2024, Cantabria ha alcanzado un índice de 105,42 puntos , frente a los 101,55 puntos del año anterior . Este ascenso refleja una mejora en las condiciones sanitarias de la región, que se ha beneficiado de una mayor disponibilidad de servicios médicos , la mejora en la atención primaria y especializada , así como un entorno sanitario más eficiente y accesible para la población.
Trabajo: mercado laboral más estable
El área de trabajo también ha mostrado signos de mejora , a pesar de que no se ha producido un cambio radical en la región. Cantabria ha ascendido una posición en el índice de trabajo , colocándose en el séptimo lugar con un índice de 103,5 puntos , frente a los 102,5 puntos de 2023 . Este indicador mide una serie de factores como la tasa de empleo , la calidad de los trabajos , los salarios y las condiciones laborales en general .
Medio ambiente: sostenibilidad en alza
El entorno y medio ambiente también se han beneficiado de políticas de sostenibilidad y de mejora de la calidad de los espacios naturales en la región. En 2024, Cantabria ha subido una posición en este apartado, alcanzando el segundo puesto en el ranking de calidad de vida en medio ambiente . Este ascenso ha sido posible gracias a una mayor inversión en proyectos de preservación medioambiental , la reducción de la contaminación y la mejora de la calidad del aire en las zonas urbanas y rurales.
Mejora en la seguridad
Además, la seguridad física y personal , un factor clave para la calidad de vida de los habitantes de cualquier región, ha registrado una leve mejora . En 2024, Cantabria ha visto un pequeño incremento en su puntuación en este apartado, alcanzando un índice de 105,91 , frente al 105,8 del año anterior .
Educación: leve retroceso, pero aún destacada
En lo que respecta a la educación , uno de los aspectos que más ha generado preocupación, la comunidad ha experimentado un descenso en este indicador. Cantabria ha caído dos posiciones , pasando de la segunda a la cuarta en el ranking de calidad educativa. El índice en 2024 se sitúa en 113,3 puntos , por debajo de los 116 puntos obtenidos en 2023 .
Ocio y relaciones sociales: descenso moderado
El ocio y las relaciones sociales también han sido áreas que han experimentado una disminución en la satisfacción de los habitantes. El índice ha bajado 3,4 puntos en comparación con el año anterior, causando que Cantabria pase de la décima a la undécima posición .
Condiciones materiales de vida: estabilidad relativa
En cuanto a las condiciones materiales de vida , este apartado ha registrado una pequeña caída en el índice, descendiendo una posición en el ranking. El índice de 2024 es de 101,81 puntos , en comparación con los 101,9 puntos de 2023 . Sin embargo, Cantabria sigue ofreciendo condiciones materiales de vida superiores a la media nacional .
En definitiva , aunque algunos indicadores han experimentado retrocesos, Cantabria sigue destacando como una de las regiones con mejor calidad de vida en España . La región ha mantenido su liderazgo en aspectos fundamentales como la salud , el trabajo , el medio ambiente y la seguridad , lo que ha permitido que se mantenga entre las mejores comunidades del país. A pesar de los desafíos, Cantabria continúa siendo un referente en calidad de vida para sus habitantes.

ALERTA El Diario de Cantabria
RadarOnline
The Daily Beast
FOX News
NFL Pittsburgh Steelers
ScienceAlert en Español
Raw Story
Detroit Free Press
Cleveland 19 News