En pocos días, Colombia conmemorará los 40 años de la trágica toma del Palacio de Justicia, un evento que dejó una profunda huella en la memoria colectiva del país. J. Mauricio Gaona, hijo de una de las víctimas, reflexiona sobre el dolor que persiste en su familia y la lucha por la verdad. "Desde la perspectiva de la historia, es lamentable que, cuatro décadas después, observemos cómo se repiten los ciclos del olvido y de la infamia", afirma Gaona. Critica cómo los victimarios son humanizados mientras que las víctimas son deshumanizadas, y cómo se ataca la verdad en torno a los hechos. Gaona señala que la historia del Palacio de Justicia ha sido moldeada por narrativas individuales que buscan favorecer intereses judiciales, políticos y económicos. "Estamos observando un escenario de propaganda en contra de la memoria histórica", añade. La disputa por la verdad, según Gaona, se debe a que esta resulta inconveniente. "Se han hecho esfuerzos desde distintos sectores para desdibujar las relaciones criminales que antecedieron, acompañaron y sucedieron a la toma", explica. El Estado también tiene una gran responsabilidad, tanto por omisión en la protección del Palacio como por acción en la retoma. Gaona critica la actuación del Ejército durante la operación de rescate, señalando que no se rescatan rehenes con tanques de guerra y disparos indiscriminados. "Esa actuación no solo condujo a una situación muy difícil, sino que ha contribuido a legitimar al victimario inicial, el M-19", sostiene. Gaona también se refiere a la amnistía otorgada al M-19, argumentando que hoy no sería posible bajo el derecho internacional. "Pablo Escobar arrodilló al Estado", dice, refiriéndose a cómo el narcotraficante impuso condiciones para su entrega. Finalmente, Gaona concluye que la amnistía forma parte de una narrativa del olvido y que los indultos políticos no son válidos en el contexto de crímenes de lesa humanidad. "En Colombia, políticamente todo puede pasar", sentencia. La conmemoración de este trágico evento invita a la reflexión sobre la memoria histórica y la búsqueda de justicia en el país.