Los niños eran celebrados durante el Miccailhuitontli, que se realizaba en lo que hoy son los días de agosto, y los adultos con el Hueymiccailhuitl, en septiembre.

Esta última era considerada la gran fiesta de los muertos y ambas tenían una duración de 20 días cada una.

Elsa Malvido (febrero 1941-abril 2011), profesora e investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), señaló en sus trabajos de investigación que el origen del Día de Muertos es español, colonial y cristiano, pues el 1 de noviembre, Día de Todos los Santos y el 2 de noviembre, Día de los Fieles Difuntos, se celebraban en Europa desde la Edad Media.

Sin embargo, la flor de cempasúchil, las catrinas, los altares coloridos y la comida para recibir a los difuntos son aportaciones que el México indígena

See Full Page