El presidente interino, José Jerí, ha implementado una estrategia de comunicación muy controlada, similar a la del mandatario salvadoreño Nayib Bukele. Un informe reciente de Hildebrandt en sus trece revela que un grupo selecto de asesores define cada aspecto de su presentación pública y controla los mensajes que emite. Esta estrategia incluye despliegues ante los medios, operativos en centros penitenciarios y una activa presencia en redes sociales como TikTok y X.
Las acciones en las penitenciarías de Ancón y Miguel Castro Castro han marcado el inicio de su gestión, con el objetivo de frenar la coordinación de actividades delictivas desde las prisiones. La elección de una vestimenta sencilla por parte de Jerí refuerza la narrativa de austeridad y cercanía al ciudadano. Un pequeño equipo se encarga de orquestar los detalles, seleccionar imágenes y definir cada gesto del mandatario.
La estrategia busca unir "comunicación, política y espectáculo" para construir la figura de Jerí, quien asumió el poder con una denuncia por violación que fue archivada. Ever Ramírez, consultor político y confidente personal, es identificado como su consejero principal, con un salario superior a los 10,000 soles mensuales. Jesús Saavedra, licenciado en Comunicación, es responsable de los videos oficiales y transmisiones digitales, ajustando la narrativa para mostrar a Jerí como un líder "accesible y activo".
Desde el área de prensa, Johana Ocampo, secretaria de Comunicación Estratégica de la Presidencia, mantiene un vínculo directo con Patricia Li, presidenta del partido, fortaleciendo la relación entre el gobierno y la estructura partidaria. Stephany Vega Morón, abogada y amiga cercana de Jerí, también forma parte del equipo, aunque su nombre ha circulado en medios tras aparecer en una fiesta clandestina durante la pandemia.
Patricia Li y Guillermo Aliaga son figuras influyentes en la estructura política, participando en decisiones clave. Fuentes indican que acceder a Jerí requiere la intermediación de Li o Aliaga, quienes organizan las solicitudes. La estructura se completa con Benito Villanueva, nuevo secretario general; Royer Azañero, jefe del gabinete de asesores; y Mario Fernández, exsecretario general de Somos Perú, quienes planifican la agenda presidencial.
En cuanto a su popularidad, una encuesta de CIT Opinión & Mercado revela que Jerí cuenta con un 45,5% de aprobación en su gestión. En contraste, el gabinete de Ernesto Álvarez enfrenta un rechazo del 47% y solo un 17,4% de respaldo. La seguridad ciudadana es considerada el reto más urgente, con un 85,8% de menciones entre la población.

Noticias de Perú

La República
AlterNet
NBC News
The List