Meteocat deja sin palabras a una Cataluña que se despide del otoño ante la llegada de un nuevo giro radical. Vamos a pasar de un marcado descenso de las temperaturas, a vivir un nuevo aumento que nos sumergirá en lo peor de una serie de cambios que pueden ser importantes. En especial en estos días en los que tenemos que empezar a pensar en un destacado giro de guion que hasta el momento, nadie hubiera visto llegar. Son tiempos de visualizar una destacada transformación que nos alejará de lo que esperaríamos.
Estamos muy pendientes de una previsión del tiempo que nos guardará más de una sorpresa del todo inesperada. Con la mirada puesta a un cielo, pero también a un termómetro del que nos va a dar más de un cambio en estos días que tenemos por delante y que pueden llegar a ser claves. En especial, si tenemos en consideración todo lo que puede pasar en estas próximas jornadas que hasta la fecha desconocíamos. Este giro radical puede ser esencial en estos días que hasta la fecha desconocíamos y realmente debemos empezar a ver llegar.
El otoño se despide en Cataluña
La oscilación térmica, las diferencias de temperatura en esta comunidad autónoma es de las más altas que existe. Desde que hemos empezado con esta estación, los cambios pueden llegar a ser especialmente complicados si tenemos en cuenta lo que llega.
Pasaremos de un giro importante con unas fechas y situaciones que pueden ir cambiando por momentos. Sin duda alguna, habrá llegado el momento de empezar a prepararnos para afrontar un marcado cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos acompañará en breve.
Tocará saber en todo momento qué es lo que nos está esperando en unos días en los que el tiempo puede jugar en nuestra contra. Será mejor que no nos confiemos y deberemos empezar a ver llegar un destacado cambio de tendencia que puede ser el que nos acompañará en estas próximas jornadas.
Es hora de apostar claramente por un cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos marcará de cerca. Con ciertas novedades que pueden ser las que nos harán dejar de nuevo la chaqueta en casa para abrazar de lleno una serie de situaciones que pueden ser esenciales.
Estaremos pendientes de unos cambios que serán los que nos marcarán de cerca y pueden acabar siendo las que nos hagan ver el tiempo con otros ojos.
El giro radical que deja a Meteocat sin palabras
Los expertos del tiempo, Meteocat, se quedan sin palabras al ver un aumento de las temperaturas que afectará de lleno a una Cataluña que se prepara para lo peor. Con la mirada puesta a una serie de cambios que realmente pueden darnos algunos detalles de cambios en estos días que tenemos por delante.
Es hora de saber qué puede pasar siguiendo a la web de la AEMET en estos días: « Cielo con intervalos de nubes bajas , salvo cielo poco nuboso con intervalos de nubes altas en el Pirineo. Hay probabilidad de brumas y bancos de niebla locales en la Depresión Central y extremo oriental por la mañana. Temperaturas mínimas con variaciones locales; máximas en ascenso en la Depresión Central de Lleida y en ascenso ligero en el resto. Viento flojo de dirección variable, tendiendo a componente sur al mediodía, con intervalos de moderado en el litoral norte».
Tal y como nos explican para el resto de España: «Se prevé un tiempo estable en la mayor parte de la Península, con cielos poco nubosos o despejados. Únicamente la humedad del Mediterráneo dejará cielos nubosos o con intervalos nubosos en regiones de los extremos nordeste y sureste peninsulares así como en Baleares, con probables chubascos ocasionales afectando a las islas y litorales de Cataluña, sin descartarse en el sur de la Comunidad Valenciana, Murcia o Almería. Asimismo se espera nubosidad baja matinal en regiones de la meseta Norte y del extremo norte peninsular, con posibilidad de alguna lluvia débil en el Cantábrico oriental. Por la tarde el acercamiento de un frente cubrirá los cielos en Galicia, dejando precipitaciones a últimas horas en el oeste de la comunidad. Poco nuboso o con intervalos de nubes altas en Canarias.
Nieblas matinales en zonas del Cantábrico, norte de Cataluña y especialmente en Galicia y meseta Norte, donde podrían ser más densas y persistentes».
Siguiendo con la misma previsión: «Temperaturas máximas en descenso en regiones mediterráneas y Canarias orientales, predominando los aumentos en el resto del país, más acusados en entornos de montaña del centro y norte incluso localmente notables en la Cantábrica occidental. Mínimas en descenso en la Península y Baleares, con aumentos en las islas Canarias montañosas y pocos cambios en el resto del archipiélago. Se superarán los 30 grados en Canarias y se darán heladas débiles en montañas del norte peninsular. Soplará poniente rolando a levante moderado en el Estrecho y Alborán, con viento moderado de componente norte en el resto del Mediterráneo dejando probables intervalos fuertes y/o rachas muy fuertes en Ampurdán, Menorca y bajo Ebro, tendiendo a rolar a componentes este y sur flojo. Vientos moderados de componente este en Canarias y de componente sur en Galicia, con intervalos de fuerte y rachas muy fuertes en litorales al final. Viento flojo en el resto predominando las componentes este y sur y con intervalos moderados en el Cantábrico».

OKDIARIO Estados Unidos
Raw Story
Rotten Tomatoes
The List