EL CAIRO (AP) — Dos regiones de la devastada Sudán atraviesan condiciones de hambruna que corren el riesgo de extenderse a otras zonas del país del noreste de África, donde combatientes paramilitares se han estado disputando el poder contra las fuerzas del gobierno desde hace más de dos años, informó un grupo global de monitoreo del hambre el lunes.
Se registran condiciones de hambruna en El Fasher, una importante ciudad en la región occidental de Darfur, así como en la ciudad de Kadugli, en la provincia de Kordofán del Sur, según un nuevo informe de la Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria (CIF). La hambruna también amenaza a otras 20 áreas en Darfur y la región de Kordofán, en el centro de Sudán, donde los combates se han intensificado en los últimos meses, según la CIF, la máxima autoridad internacional en crisis de hambre.
"La hambruna y el riesgo de inanición son prioridades urgentes, pero son sólo los síntomas más graves de una crisis mucho más amplia y profunda que afecta a millones en todo Sudán",escribió la CIF en su informe. "Esta es una emergencia provocada por el hombre, y son claros todos los pasos necesarios para prevenir una peor catástrofe".
Las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) sitiaron El Fasher durante 18 meses, cortando gran parte del flujo de alimentos y otros suministros para decenas de miles de personas. El grupo paramilitar tomó la ciudad la semana pasada, la cual había sido el último bastión importante del ejército en Darfur, y según informes desató ataques que dejaron cientos de civiles muertos, aunque de momento se desconoce la magnitud de la violencia debido a las malas comunicaciones.
Las FAR también han sitiado la ciudad de Kadugli durante meses, dejando a decenas de miles de personas atrapadas mientras el grupo intenta arrebatar más territorio al ejército sudanés.
"Niveles extremadamente altos de desnutrición"
La guerra ha azotado a Sudán desde abril de 2023. Más de 40.000 personas han sido asesinadas, según cifras de Naciones Unidas, que en marzo se refirió al conflicto como la peor crisis humanitaria del mundo. Pero los grupos de ayuda afirman que el número real de muertos podría ser mucho mayor. Los combates han desplazado a más de 14 millones de personas de sus hogares y han dado origen a brotes de enfermedades.
El Fasher y Kadugli han experimentado "un colapso total de los medios de vida, hambruna, niveles extremadamente altos de desnutrición y muerte", según el último informe de la CIF.
La hambruna se determina en áreas donde los decesos por causas relacionadas con la desnutrición alcanzan al menos a dos personas, o a cuatro niños menores de 5 años, por cada 10.000 habitantes; al menos una de cada cinco personas u hogares padece de una grave falta de alimentos y enfrenta condiciones de hambruna; y al menos el 30% de los niños menores de 5 años sufren de desnutrición aguda basada en una medición de peso a altura --o el 15% basado en la circunferencia del brazo superior.
La CIF ha confirmado condiciones de inanición en apenas unas cuantas ocasiones, más recientemente en el norte de Gaza a principios de este año durante la campaña militar de Israel contra Hamás. También confirmó hambruna en Somalia en 2011, y en Sudán del Sur en 2017 y 2020.
La CIF había confirmado previamente condiciones de hambruna en cinco zonas de Sudán. Había extensos campos de refugiados cerca de El Fasher que se vaciaron ante el avance de las FAR, y la mayoría de las personas huyeron hacia la ciudad o poblados cercanos. Las otras ubicaciones se encontraban en partes de las provincias de Kordofán del Sur y del Oeste, que también ya han caído en manos de las FAR.
Según el nuevo informe, alrededor de 375.000 personas han caído en condiciones de hambruna en Darfur y Kordofán hasta septiembre, y otros 6,3 millones de habitantes en todo Sudán enfrentan niveles extremos de hambre.
Miles huyen de El Fasher
Poblados cercanos a El Fasher, incluidos Tawila, Melit y Tawisha, enfrentan un riesgo de hambruna, según la CIF. Miles de personas que huyen de El Fasher han estado llegando a esos lugares en los últimos días, aunque a los grupos de ayuda les preocupa el destino de decenas de miles habitantes que están atrapados en la ciudad o han desaparecido mientras intentaban huir.
Médicos Sin Fronteras destacó la semana pasada que sus trabajadores de ayuda en Tawila informaron que la mayoría de las personas que llegaban a la localidad eran mujeres, niños y ancianos "con niveles catastróficos de desnutrición". Añadió que todos los 70 niños menores de 5 años que llegaron el 27 de octubre estaban gravemente desnutridos, y el 57% de ellos padecen de casos severos. Al día siguiente, uno de cada cinco de los 120 hombres adultos que examinó estaba desnutrido, dijo.
Los sudaneses que llegan a Tawila han relatado que se quedaron sin comida durante el asedio de las FAR a la ciudad y se vieron en la necesidad de buscar forraje para animales para comer.
Paramilitares se enfocan en Darfur
Desde que el ejército de Sudán retomó la capital, Jartum, a principios de este año, las FAR han centrado su atención en la región de Darfur y en tomar Kordofán para reforzar las líneas de suministro hacia el centro del país.
Save the Children dijo en septiembre que los suministros de alimentos se habían agotado en Kadugli, donde aseguró que los combates se habían intensificado.
Otra ciudad de Kordofán, Dilling, aparentemente ha experimentado las mismas condiciones que Kadugli, pero la CIF no anunció condiciones de hambruna en el lugar debido a la falta de datos, según el nuevo informe.
La CIF señaló que en todo Sudán, más de 21 millones de personas, o el 45% de la población, enfrentaban inseguridad alimentaria aguda hasta septiembre, una caída del 6% respecto al informe anterior, que abarcó el período entre diciembre de 2024 y mayo de 2025.
La caída se debió a la reducción del conflicto y al mejor acceso humanitario en Jartum, la provincia vecina de Gezira y la provincia oriental de Sennar después de que el ejército recuperó el control de la capital y Gezira, permitiendo el regreso de más de un millón de personas desplazadas a sus hogares.
la CIF pidió un alto el fuego como la única medida que "puede prevenir la pérdida de más vidas y ayudar a contener los niveles extremos de inseguridad alimentaria aguda y desnutrición".
___
El periodista de Associated Press Sam Mednick en Roma contribuyó a este despacho.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

 Associated Press Spanish
 Noticias de América
 El Paso Ya
 WTOP Noticias
 RT en Español
 El Cronista Estados Unidos
 Solo Dinero