En las reuniones de trabajo, el silencio también habla. A primera vista puede parecer cortesía o eficacia, pero la psicología recuerda que callar tiene significados muy distintos según el contexto. En ocasiones expresa escucha atenta y prudencia; en otras, delata cansancio o inseguridad .
Los expertos señalan que el contexto pesa. En reuniones con mucha jerarquía o con dinámicas dominadas por unos pocos, el coste de participar se percibe alto. Si quien calla teme ser juzgado, interrumpido o ridiculizado, el silencio se convierte en una forma de autoprotección . También influye la sobrecarga: tras jornadas intensas, con decisiones encadenadas y poco margen para preparar argumentos, el cerebro economiza esfuerzos y evita exponerse.
Ahora bien, no toda reserva es problemática. Hay perf

 LA RAZÓN Sociedad

 Newsweek Top
 5 On Your Side Sports
 Atlanta Black Star Entertainment