El informe de la Guardia Civil sobre la trama de mascarillas en Canarias que, como adelantó OKDIARIO , implica al ministro Ángel Víctor Torres, presenta un grave problema técnico que impide su consulta completa . De las 347 páginas que componen el documento policial entregado el 30 de octubre de 2025 a la Audiencia Nacional, sólo resultan legibles las primeras 88 páginas. Las restantes 259 aparecen en blanco en el sistema informático de la Audiencia Nacional, lo que impide conocer la totalidad de las pruebas recopiladas por la Unidad Central Operativa.
El fallo técnico afecta a más del 74% del informe, precisamente los folios que contendrían las conclusiones finales y el análisis detallado de los contratos para la realización de pruebas PCR adjudicados a la empresa Eurofins Megalab por valor de 5,3 millones de euros . La UCO había anunciado en el índice que abordaría esta contratación en el epígrafe 5, pero las páginas correspondientes resultan inaccesibles.
Como ha comprobado OKDIARIO, el documento judicial muestra páginas completamente en blanco a partir del folio 89 . La última información visible corresponde al folio 88, donde quedaba interrumpida la narración de los hechos investigados sobre la adjudicación de mascarillas por 12,3 millones de euros.
El índice del informe anunciaba seis apartados principales. El primero, «Antecedentes», ocupaba dos páginas. El segundo, «Finalidad y metodología», se extendía hasta el folio 12. El apartado más extenso, el cuarto, titulado «Contratación para la compra de mascarillas», abarcaba desde la página 12 hasta la 208.
El epígrafe 5, denominado «Contratación para la compra de test de antígenos», comenzaba en el folio 209 y se prolongaba hasta el 346. Sin embargo, este apartado completo resulta inaccesible por un fallo informático. La «Consideración final» ocuparía únicamente la página 347, también está en blanco.
La estructura del informe revela que la UCO dedicaba 197 páginas a analizar los contratos de mascarillas y 138 a los contratos de pruebas PCR. La imposibilidad de acceder a este segundo bloque deja incompleta la investigación sobre el papel que Torres y su gobierno habrían desempeñado en estas adjudicaciones.
El sistema informático de la Audiencia Nacional utiliza el formato PDF para la distribución de documentos entre las partes. El archivo notificado este lunes a través de LexNET presenta un tamaño aparentemente correcto, pero su contenido resulta parcialmente ilegible.
La integridad del archivo no garantiza su legibilidad . Las páginas en blanco podrían deberse a un error en el proceso de digitalización, a un problema en la exportación del documento original o a un fallo en la encriptación del sistema LexNET.
No es la primera vez que el sistema informático de la Audiencia Nacional presenta problemas con documentos de gran volumen. Otros informes se han quedado a medias temporalmente o vídeos de declaraciones judiciales estaban inaccesibles.
Informe clave
El informe de la UCO estaba llamado a ser una pieza clave en el procedimiento. En sus páginas legibles, los agentes documentan conversaciones de WhatsApp entre Torres y Koldo García donde el entonces presidente canario intercedía personalmente para desbloquear pagos a Soluciones de Gestión, la empresa de Víctor de Aldama. En contra de lo dicho por el ex presidente canario, sí se implicó a fondo a favor de la trama.
Los agentes recogen los mensajes donde Torres escribía el 14 de julio de 2020: «Me voy a cagar en todos los santos con la responsable económica. Yo lo soluciono o la levanto para el aire». O cuando el 3 de julio comunicaba: «Estoy encima de tu pago. Ya está validado el material».
Las 259 páginas inaccesibles contendrían presuntamente información similar sobre los contratos de PCR con Eurofins Megalab . Esta empresa habría sido también beneficiaria de la intermediación de Koldo García y Víctor de Aldama, quien pagaba mensualmente 10.000 euros en efectivo al asesor ministerial.
El caso se enmarca en las diligencias previas abiertas en 2023, que investigan una presunta organización criminal dedicada a obtener contratos públicos mediante sobornos y tráfico de influencias . Los principales investigados son José Luis Ábalos, exministro de Transportes; Koldo García, su ex asesor; y Víctor de Aldama, empresario que habría actuado como financiador.
Las 259 páginas en blanco representan ahora un agujero negro en una investigación que pretende esclarecer el destino de 17,6 millones de euros de dinero público. Un capricho informático las mantiene ocultas en un limbo digital que las partes esperan arreglar en las próximas horas. Las malas noticias para Torres serán más en breve cuando se conozcan los tejemanejes con los test PCR para detectar casos de covid.

 OKDIARIO Estados Unidos
 Noticias de América
 RT en Español
 Atlanta Black Star Entertainment
 The Atlanta Journal-Constitution Things to do
 Raw Story
 AlterNet
 AmoMama
 The List