La violencia que se vive en su territorio y su ubicación geográfica -en la frontera con Estado Unidos- han convertido a Chihuahua en una entidad expulsora y receptora de personas migrantes víctimas del desplazamiento forzado interno (DFI) en México, expuso la investigadora Inés Barrios de la O en el marco del 20 aniversario de El Colegio de Chihuahua (El Colech).

De acuerdo con el Informe Anual de Desplazamiento Interno en México 2024, realizado por el área de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana (Ibero), el año pasado Chihua­hua fue la cuarta entidad del país con mayor número de personas desplazadas, con un total de mil 552, en ocho eventos ocurridos en Guadalupe y Calvo; superada solo por Chiapas con 17 mil 865 personas, Sinaloa con 6 mil 476 y Michoacán con mil 555 desplaz

See Full Page