El 4 de noviembre se avecina un día complicado para el transporte público en Lima y Callao. Diversos gremios han confirmado un paro que afectará a miles de usuarios. La medida, anunciada por Martín Ojeda, vocero de Transportistas Unidos (TU), se llevará a cabo en protesta por la creciente inseguridad y los ataques a choferes y cobradores en las rutas urbanas.
Ojeda explicó que la acción consistirá en un "apagado de motores" y no bloqueará avenidas ni calles, buscando visibilizar la emergencia que enfrentan los conductores debido a la ola de violencia y extorsiones. Hasta el momento, varias empresas de transporte han confirmado su participación en la paralización, incluyendo Línea 33, Corazón de Jesús, Las Flores, y la Corporación Nacional de Empresas de Transporte del Perú (Conet Perú), entre otras.
Sin embargo, la situación es incierta. Algunos gremios han decidido no sumarse al paro tras mantener conversaciones con el gobierno. A pesar de esto, la convocatoria liderada por Ojeda sigue en pie, aunque no todos los sectores del transporte se unirán a la protesta.
La división entre los gremios es notable. Mientras que Transportistas Unidos y la Asociación Nacional de Conductores Profesionales del Perú (ANCPP) han decidido participar, otros grupos formales, como la Cámara de Transporte Urbano de Lima y Callao, han rechazado la medida. Su presidente, Ricardo Pareja, argumentó que "es incoherente interrumpir el servicio cuando existe una mesa de diálogo activa con el Ministerio de Transportes".
La ANCPP y otras agrupaciones, como Asotrani, también se encuentran en un proceso de evaluación sobre su posible adhesión al paro. Esta fragmentación dentro del sector evidencia la falta de una respuesta unificada ante la creciente violencia que afecta al transporte urbano.
Los usuarios deben estar preparados para un día de transporte complicado, ya que la paralización podría afectar significativamente la movilidad en la capital peruana. Las autoridades y los gremios continúan en conversaciones, pero la situación sigue siendo tensa y llena de incertidumbre.

 Noticias de Perú

 El Popular PE
 Diario Uno en Peru Política
 TVPerú
 AlterNet