Pero actualmente, por la influencia dañina del nefasto ‘lenguaje incluyente’, se está imponiendo la expresión ‘todas y todos’.
Con el prefijo ‘co-’ (‘con-’) se forman palabras que indican ‘participación, colaboración, contribución, reunión’ (‘cooperar, confluir’). Puede decirse, entonces, que las palabras así formadas tienen incluida la preposición ‘con’, de tal manera que, en algunos casos, con verbos transitivos, su empleo con esa palabra puede resultar pleonástico. Ocurre esto muy frecuentemente con el verbo ‘cohonestar’, como en la siguiente muestra: “…poniéndose del lado de una dictadura que robó elecciones, viola los DD.HH. – y cohonesta con el narcotráfico y el cartel de los Soles” (El Tiempo, Marta Lucía Ramírez, 20/10/2025). “…cohonesta el narcotráfico…” , castizamente, porqu

 EJE21

 AlterNet
 RadarOnline