Publicado en 1971, Para leer al Pato Donald nació en el Chile de la Unidad Popular, en un momento en que el gobierno de Salvador Allende impulsaba una transformación profunda del sistema de comunicación y del acceso a la cultura. Ariel Dorfman , entonces profesor en la Universidad de Chile y asesor editorial en la estatal Quimantú, y Armand Mattelart , sociólogo belga radicado en Santiago, elaboraron un análisis que pronto se convirtió en un texto emblemático de la crítica cultural latinoamericana.

El libro sostenía que las historietas de Walt Disney , aparentemente inocentes, difundían una ideología acorde con los valores del capitalismo y con una visión del mundo funcional al imperialismo estadounidense. Fue escrito en un contexto de polarización política, cuando la prensa

See Full Page