Monterrey.- Las flores de cempasúchil ocupan un lugar central en las tradiciones del Día de Muertos en México . Al concluir los días de homenaje y retirar las ofrendas familiares, surge la duda sobre el destino adecuado para esta flor , que no solo decoran altares y tumbas, sino que poseen un significado simbólico y cultural importante.
Una práctica habitual es emplear los pétalos como abono para jardines y macetas. Al desmenuzar las flores y colocarlas sobre la tierra, se enriquece el sustrato, ya que el cempasúchil aporta nutrientes durante su descomposición.
Otra alternativa es la elaboración de compostas caseras , mezclando restos de cempasúchil con cáscaras de frutas y verduras. Los biólogos aseguran que un adecuado proceso de compostaje produce tierra fértil para huerto

ABC Noticias MX

Noticias de México
New York Post