El pleno del Parlament ha rechazado este martes, con el ya anunciado voto en contra del PP, la toma en consideración de la Proposición de Ley de Vox sobre la vehicularidad del español en la educación con los de Santiago Abascal acusando a los ‘populares’ de «deslealtad» y de «juego sucio» .
La reforma ha cosechado el voto en contra de PP, PSOE, MÉS per Mallorca, Més per Menorca y Unidas Podemos , así como de los no adscritos y ex de Vox Idoia Ribas, Agustín Buades y Francesc Cardona .
El PP ha cumplido con lo anunciado en las últimas semanas y ha defendido su propia propuesta, presentada justo este lunes, para regular la vehicularidad del castellano en la educación introduciendo cambios en la ley de Educación , pero sin tocar el decreto de mínimos.
En la defensa de la reforma, el portavoz adjunto de Vox, Sergio Rodríguez , ha afirmado que hoy «es un día triste» y ha lamentado el voto en contra del PP. «La Cámara vota en contra de la libertad. La izquierda lo lleva en su ADN, pero que lo haga un partido centrado, conservador y liberal no nos lo podemos explicar», ha señalado.
Además, ha calificado la contrapropuesta del PP como una «estafa» , un «engaño» y un «gesto de cara a la galería». Rodríguez ha acusado al PP de negar a los ciudadanos un derecho y un principio educativo básico.
El diputado de Vox ha criticado que su formación «una y otra vez» haya dado el visto bueno a propuestas del PP y del Govern, incluidos dos techos de gasto y dos presupuestos, mientras que del programa de Vox sólo han logrado que prospere el acceso de los menores a los toros. «¿Quién ha sido leal? Ustedes con nosotros, no. Nosotros con ustedes. Hemos tragado una y otra vez», ha concluido.
Por parte del PP, la portavoz adjunta, Marga Duran , ha recordado que el acuerdo con Vox se refería únicamente a introducir la vehicularidad del castellano y a la difusión de las modalidades insulares del catalán.
«Estos dos puntos son el acuerdo, pero el texto de Vox va mucho más allá y lo saben. Pretenden rebajar el papel del catalán y limitar la autonomía de centro. No podemos avalar una redacción que colisiona frontalmente con pilares fundamentales del sistema educativo y con líneas rojas que no sobrepasaremos nunca: el Estatut d’Autonomia, la ley de normalización de 1986, el decreto de mínimos y el principio intocable de la autonomía de centro» , ha afirmado.
La ‘popular’ ha tendido la mano a Vox insistiendo en que son un partido que cumple la palabra dada y ha defendido su propuesta para blindar la vehicularidad del castellano . «Hemos puesto el mismo texto que dijimos que cumpliríamos con Vox », ha insistido.
Marga Duran ha asegurado que han presentado su propuesta «por respeto», momento en que se ha podido escuchar a la portavoz de Vox Manuela Cañadas decir «qué vergüenza» desde su escaño. «Nos han visto cara de tontos y se piensan que nos van a convencer», ha respondido Rodríguez en su réplica.
La propuesta de Vox introducía cambios en 11 apartados de la ley de Educación, incluyendo una disposición derogatoria de «cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo establecido en la ley». A grandes rasgos, apuntaba a cuestiones organizativas y lingüísticas, como el decreto de mínimos y la autonomía de centro, que Rodríguez ha ironizado como «sacrosanta».

OKDIARIO Estados Unidos
Los Angeles Times Español
CNN
Rolling Stone
The Babylon Bee
Deadline
RadarOnline
The List
WMUR Politics