El gobierno nacional ha logrado un avance significativo en la discusión del Presupuesto 2026. Ayer, se quedó con el dictamen de mayoría, evidenciando la falta de consenso entre los bloques de la oposición para presentar un proyecto alternativo. Desde la bancada del peronismo, se admitió que el "escenario no es favorable para convocar a una sesión" antes del 10 de diciembre. Por lo tanto, el debate sobre la "Ley de leyes" se llevará a cabo después de la renovación legislativa, con un bloque libertario fortalecido, tal como lo había anticipado La Libertad Avanza. Un referente de Unión por la Patria explicó: "Vamos a tener que esperar porque quedó claro que gobernadores como Salta, Misiones y San Juan mostraron que no tienen intenciones de ir contra el Gobierno". A principios de octubre, los bloques de oposición habían aprobado un emplazamiento que establecía un límite de tiempo para que la Comisión de Presupuesto dictaminara el presupuesto, fijando el 4 de noviembre como fecha clave. Esto permitiría que la Cámara de Diputados avanzara con la media sanción el 12 de noviembre y que el Senado aprobara la sanción definitiva en la primera semana de diciembre, antes del recambio legislativo. Sin embargo, el contundente resultado electoral de La Libertad Avanza ha llevado a las provincias a reconsiderar su estrategia. Ayer, el oficialismo logró sumar apoyos clave para su dictamen. Los representantes de Innovación Federal, que representan a los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro, firmaron en disidencia el texto de los libertarios, al igual que el PRO y la UCR. Esto permitió a los libertarios empatar en cantidad de firmas con el despacho del peronismo, y desempatar con el voto del presidente de la comisión, Bertie Benegas Lynch. Un diputado de Unión por la Patria reconoció: "Vamos rumbo a un Congreso donde el oficialismo va a tener la pelota". A pesar de esto, destacó que todos los diputados de su bloque votaron en la misma sintonía. Se refirió a sus compañeros de Catamarca, La Pampa y Santiago del Estero, quienes podrían ser seducidos por el Gobierno. Tras la victoria de LLA a nivel nacional, se especula sobre el papel que asumirán los gobernadores del peronismo, quienes en los primeros dos años de gestión de Milei apoyaron al oficialismo en votaciones clave. "No veo cuál es el negocio de los gobernadores si deciden romper el bloque de Fuerza Patria. Si sacamos 35 puntos diciendo que había que frenar a Milei, la primera señal política que damos no puede ser dividir el bloque", argumentaron. Un diputado dialoguista expresó su satisfacción por haber obligado a los libertarios a dictaminar, ya que esto "pone un piso para la próxima negociación". Sin embargo, también reconoció que, al igual que el peronismo, no están buscando una mayoría para sesionar la próxima semana. "Ahora queda una semana para que los gobernadores llamen y presionen al Gobierno con la amenaza de sesionar. Si no lo hacen, es un problema de ellos", explicó, mostrando pocas expectativas de que las provincias se mantengan firmes. Además, señalaron que la reunión del jueves pasado en Casa Rosada, que contó con la participación de 20 provincias, no fue "tan buena como vendieron los libertarios". Según su versión, no hubo respuesta a ningún reclamo concreto de fondos, obras o pedidos de endeudamiento. "Hay que ver si Milei realmente cambió en algo o es lo mismo de siempre", concluyeron.
El Gobierno Nacional Gana la Primera Batalla del Presupuesto 2026
Noticias de Argentina2 hrs ago
148


LA NUEVA MAÑANA
Todo Noticias
El Diario Nuevo Dia
RadarOnline
TheYoungTurks Video
Mediaite