Algunos colombianos han tenido que aprender a vivir con el 10% de su salario para poder costear los medicamentos que, si bien necesitan, no les entregan en la farmacia por “falta de disponibilidad”.

Así lo advierte el informe ‘Medicamentos inaccesibles, derechos vulnerados: un análisis con enfoque territorial en Colombia’ de la Defensoría del Pueblo, divulgado en audiencia pública por la defensora, Iris Marín Ortiz.

De acuerdo con el documento, “al determinar el costo del tratamiento mensual y estimando unos ingresos promedios de acuerdo con los reportes contenidos en la Encuesta Nacional de Calidad de Vida del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el impacto económico que tiene para una persona la compra de un medicamento que no le fue entregado, debido a las desig

See Full Page