A Donald Trump le fue mal el martes en las elecciones de Nueva York, Nueva Jersey y Virginia. El coste de la vida está siendo un catalizador del voto demócrata y contra su Administración. Y este jueves ha anunciado en la Casa Blanca un acuerdo que puede tener impacto en el bolsillo de la gente corriente: una rebaja del precio de medicamentos para la diabetes que se han popularizado como herramienta para combatir el sobrepeso.
Así, el presidente de EEUU ha organizado un acto en el Despacho Oval para anunciar un acuerdo con las farmacéuticas Eli Lilly y Novo Nordisk para ampliar la cobertura y reducir los precios de sus conocidos medicamentos Ozempic, Zepbound y Wegovy.
El acto ha tenido que ser interrumpido súbitamente por el desfallecimiento de una de las personas que estaban de pie detrás de Donald Trump.
Estos medicamentos forman parte de una nueva generación de fármacos para la obesidad conocidos como agonistas del receptor GLP-1 –medicamentos que pueden ayudar a controlar la diabetes tipo 2 y la obesidad–, cuya popularidad se ha disparado en los últimos años.
Sin embargo, el acceso a estos medicamentos en EEUU ha sido un problema constante para los pacientes debido a su precio —alrededor de 500 dólares al mes para las dosis más altas— y a la irregularidad de la cobertura de los seguros.
La cobertura de estos medicamentos se extenderá a los pacientes de Medicare a partir del próximo año, según ha anunciado la Administración, que también indicó que se implementarán gradualmente precios más bajos para los pacientes sin cobertura.
Las dosis iniciales de las nuevas versiones en pastillas de estos tratamientos costarán 149 dólares, ha anunciado Trump.
“Salvará vidas y mejorará la salud de millones de estadounidenses”, afirmó Trump en el Despacho Oval, donde se refirió a los GLP-1 como un “medicamento para la obesidad”.
Este anuncio es el último intento del gobierno de Trump por controlar la escalada de los precios de los medicamentos. Las farmacéuticas Pfizer y AstraZeneca acordaron recientemente reducir el precio de los medicamentos recetados para Medicaid, después de un decreto de mayo que establecía un plazo para que las farmacéuticas redujeran los precios.
Al igual que con los otros acuerdos, no está claro cuánto se notará la reducción de precios entre los consumidores. Los precios de los medicamentos pueden variar según los tratamientos y la cobertura de los seguros.
Estos medicamentos actúan sobre las hormonas del intestino y el cerebro que afectan el apetito y la sensación de saciedad. En ensayos clínicos, ayudaron a las personas a perder entre el 15% y el 22% de su peso corporal; en muchos casos, hasta 23 kilos o más.
Los pacientes que toman estos medicamentos generalmente comienzan con dosis más bajas y luego las aumentan gradualmente, según sus necesidades. Debido a que la obesidad se considera una enfermedad crónica, los expertos afirman que quienes la padecen deben seguir el tratamiento de forma indefinida o corren el riesgo de recuperar el peso perdido.
Estos tratamientos, cuyo uso está en auge, han resultado especialmente lucrativos para las farmacéuticas Eli Lilly and Co. y Novo Nordisk. Lilly anunció recientemente que las ventas de Zepbound se han triplicado en lo que va del año, superando los 9.000 millones de dólares, informa Associated Press.
Sin embargo, para muchos estadounidenses, su elevado coste los hace inaccesibles.
Medicare ahora cubre el coste de los medicamentos para afecciones como la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares, pero no para la pérdida de peso por sí sola.
“Trump es el amigo del estadounidense olvidado”, ha dicho el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., durante el anuncio: “La obesidad es una enfermedad de la pobreza. Y, en su inmensa mayoría, estos medicamentos solo han estado disponibles para las personas adineradas”.
Kennedy había expresado previamente su escepticismo sobre los GLP-1 para combatir la obesidad y las enfermedades relacionadas con esta afección, recuerda AP.

ElDiario.es Internacional
LA RAZÓN Internacional
La Sexta Internacional
Cadena SER
Antena 3 Noticias Economía
ElDiario.es Economía
@MSNBC Video
WCPO 9
The List
RadarOnline
The Atlanta Journal-Constitution Business
Orlando Sentinel Sports