Un equipo internacional de científicos documentó en la Cueva de Azufre —un sistema kárstico cuya entrada está en Grecia y cuyo interior se extiende a Albania— lo que podría ser la telaraña más grande conocida: una lámina sedosa continua que cubre más de 100 m². En ese entramado habitan, juntas, dos especies comunes pero nunca antes observadas en colonias: Tegenaria domestica (tejedora de embudo) y Prinerigone vagans (araña de tela plana), con estimaciones de 69.000 y 42.000 individuos, respectivamente.
El hallazgo, liderado por el aracnólogo István Urák (Universidad Húngara Sapientia de Transilvania), describe por primera vez un caso de colonialidad facultativa en ambas especies. Análisis de la seda muestran que la estructura está compuesta por miles de embudos superpuestos e in

ADN

Raw Story
@MSNBC Video
RadarOnline