El Congreso de Perú ha declarado "de interés nacional" la posible recuperación y restauración de los restos de la goleta chilena Virgen de la Covadonga. Esta decisión fue tomada el jueves tras una votación mayoritaria en el pleno legislativo, donde se registraron 71 votos a favor, tres en contra y trece abstenciones.

La norma establece que la recuperación y restauración de la Covadonga se llevará a cabo siempre que su estado de conservación lo permita. Actualmente, la embarcación se encuentra hundida frente al litoral de Chancay, en el norte de la región de Lima. La goleta, que originalmente pertenecía a la Armada española, fue capturada por Chile en 1865 tras el combate naval de Papudo. Posteriormente, participó en la guerra entre Chile y Perú, hasta su hundimiento el 13 de septiembre de 1880.

El dictamen legislativo subraya que esta medida es importante porque los restos de la Covadonga son parte del patrimonio cultural subacuático de Perú. La iniciativa busca preservar este vestigio histórico como un bien de valor nacional. Para llevar a cabo el proyecto de recuperación, el Ministerio de Cultura deberá coordinar acciones con el Ministerio de Defensa, el gobierno regional de Lima y la municipalidad de Chancay.

La propuesta fue presentada por la congresista Susel Paredes, presidenta de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural. Paredes destacó que esta iniciativa responde a una inquietud histórica de diversos actores, incluidos los pobladores de Chancay, congresistas, militares y sociedades patrióticas peruanas. "No está de más recordar que Chancay fue objeto de represalias luego de la desaparición de la embarcación, saqueos, destrucción de su infraestructura", afirmó la legisladora.

Con la aprobación de este proyecto de ley, se establece una norma de cumplimiento obligatorio para las entidades del Estado peruano involucradas. La declaratoria de interés nacional otorga prioridad a las acciones necesarias para el rescate del patrimonio. Así, la goleta Covadonga se convierte en un símbolo histórico que Perú busca incorporar formalmente a la memoria material de su historia marítima.